La Jornada Maya
Foto: Luis Castillo/Archivo
Ciudad de México
Domingo 22 de diciembre, 2019
El Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) aprobó hoy la creación de la nueva “Base de datos de probables números de extorsión”, propuesta elaborada por el Centro Nacional de Información (CNI) del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica, y la Subsecretaría de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
En su intervención en el Consejo Nacional, Alfonso Durazo Montaño, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, expresó que esta nueva base de datos será la columna vertebral de la nueva estrategia integral en la materia.
El objetivo de esta nueva base de datos es que los ciudadanos puedan, desde cualquier parte del país, llamar a la línea 089 para denunciar, de forma completamente anónima, una probable extorsión telefónica, las 24 horas, los 7 días de la semana.
A partir de este sábado, los más de 200 operadores de la línea 089 de todo el país tendrán la responsabilidad de generar una base de datos tomando como fuente la información que proporcionen los mismos ciudadanos. Según se tiene previsto por el CNI esto incluiría: la información de la lada y teléfono de la cual fueron extorsionados los ciudadanos; el día, lugar y hora de la probable extorsión; la cuenta bancaria proporcionada por el presunto extorsionador al extorsionado; y la forma de operación del presunto extorsionador.
David Pérez Esparza, titular del Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo, señaló que según las encuestas de victimización del INEGI, ocurren casi 6 millones de extorsiones por año en el país. Sin embargo, datos reportados por las 32 fiscalías demuestran que sólo se abren algunas decenas de carpetas de investigación por este delito.
El titular del CNI sugirió que, tal como ya se demostró en la lucha contra el huachicol a inicios de 2019, contar con buena información delictiva es esencial para combatir los delitos con eficacia y eficiencia, utilizando la inteligencia sobre la fuerza.
Esta propuesta requerirá la obligatoriedad de que todos los ciudadanos proporcionen sus datos cuando adquieran un celular o una tarjeta SIM de prepago. Esto permitirá complicar la operación logística de las bandas que extorsionan y secuestran, y quienes hoy pueden comprar SIMs de manera ilimitada para llevar a cabo sus operaciones.
De acuerdo al reporte “¿Quién es quién en seguridad local?” elaborado por el gobierno federal, en el país uno de cada cinco delitos que se comenten es una extorsión.
En una prueba piloto elaborada hace unas semanas por el Centro Nacional de Información (CNI), los ciudadanos denunciaron al 089 casi 90 mil números telefónicos desde donde se cometieron las extorsiones en el país.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel