Georgina Saldierna
Foto: Roberto García
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 21 de diciembre, 2019

Con el argumento de que los consejeros realizan una actividad especializada, la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) decidió ayer fijar las percepciones de este personal por arriba del salario del presidente, el cual quedó en 111 mil pesos mensuales para 2020.

Según el Manual de Remuneraciones del INE, aprobado ayer en sesión de la Junta y la Estructura Ocupacional para el siguiente año, el sueldo de estos servidores públicos quedará en 170 mil 712 pesos mensuales, cantidad similar a la que reciben en la actualidad quienes no se ampararon.

Durante la sesión, el titular del Órgano de Control Interno, Jesús George Zamora, explicó que si bien el INE tiene la facultad de poder hacer uso de la excepción prevista en el artículo 127 constitucional –en la que se posibilita ganar más que el jefe del ejecutivo federal dada la alta especialización del trabajo realizado– debería realizarse un estudio para determinar qué plazas puede considerarse que hacen un trabajo especializado y revisar si no se está incurriendo en una violación de la Carta Magna.

Una interpretación como la que se está haciendo en el documento, llevaría a pensar que en todas las instituciones del Estado se puede aplicar la excepción, lo que haría nulatorio el principio de que ningún servidor público puede ganar más que el Presidente de la República, explicó el contralor.

George Zamora anunció que renunciará a lo que fija el acuerdo en cuanto a sus remuneraciones.

Por su lado, Bogart Montiel, director de administración, expuso que con el manual aprobado se tendrá certeza en la forma cómo cubrirán los emolumentos y prestaciones del personal.

Desde que se aprobó el presupuesto para 2019, los consejeros del INE se inconformaron por la reducción de sus percepciones prevista en dicho documento. Interpusieron amparos en contra de la Ley de Remuneraciones, la cual establece que ningún servidor público ganará más que el Presidente, y presentaron controversias constitucionales contra esa legislación y la disminución de las partidas presupuestales del organismo. Debido a los juicios deamparo, algunos consejeros ganan menos que el jefe del ejecutivo federal –en 2019 el sueldo presidencial fue de 108 mil pesos al mes—y otros ganan alrededor de 170 mil.


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football