Roberto Garduño
Foto: Reuters
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 20 de diciembre, 2019

La gestión de las colillas de cigarro como residuo del consumo de productos del tabaco representa un problema para el medio ambiente en México. Tan sólo en la Ciudad de México tres de cada 10 personas son fumadoras. Se estima que 65 por ciento de las colillas terminan en el suelo, lo que representa un problema tomando en cuenta su índice contaminante.

En una iniciativa de reforma a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos promovida por el diputado Alberto Mendoza (PAN) se indica que el país cuenta con una tasa de tabaquismo de 14.2 por ciento predominando dentro de esta cifra los hombres, los cuales ven mermada su esperanza de vida y cuentan con problemas de salud relacionados al consumo que muchas veces inicia a una edad muy temprana.

A esta circunstancia se suma la contaminación generada al medio ambiente con los residuos de los productos derivados del tabaco, los cuales tienen la capacidad de contaminar ocho litros de agua de mar y hasta 50 litros de agua potable, además de tomar en cuenta que tardan en degradarse de dos a 10 años.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema