Alondra Flores Soto
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 19 de diciembre, 2019

Ningún ámbito escapó al interés de Sor Juan Inés de la Cruz, quien con los villancicos hizo una crítica del mundo que la rodeaba en la Nueva España. A ese tema estuvo dedicada la conferencia musicalizada que la asociación Martes de Ópera organizó como parte de un programa navideño.

Poco conocidos, y menos aún interpretados, tales piezas musicales fueron objeto de escucha y estudio en el Museo Nacional de la Estampa (Munae), donde el abogado Víctor Manuel Rublúo y la compositora Nayeli Nesme hablaron sobre la llamada Décima Musa y las composiciones conocidas tradicionalmente en las festividades navideñas y con una función de evangelización. Entre las intervenciones, varios villancicos fueron interpretados por clavecín y voces femeninas.


[b]Mujer de espíritu indomable[/b]

La noche del martes el vestíbulo del Munae, en el Centro Histórico, se convirtió en el foro para mostrar cómo una mujer es uno de los principales representantes culturales de México en el mundo, pues tenía un espíritu indomable preocupado por lo humano.

Sor Juana ejerció su sed de conocimiento desde el único lugar que le fue posible y dejó testimonio en la literatura, la música y la pintura, refirió Rublúo, director de la asociación civil que difunde las manifestaciones artísticas, principalmente las musicales.

Del 17 al 20 de diciembre se preparó un ciclo navideño con cuatro conferencias centradas en las tradiciones de Navidad, por ejemplo, los villancicos, pastorelas y cantos, con distintas sedes en el Centro Histórico, como los museos José Luis Cuevas y Casa de Carranza.

Durante su participación Nayeli Nesme, estudiosa de la música, profundizó sobre los villancicos, forma musical y poética que fue utilizada por la Iglesia para evangelizar en la Nueva España. Sin embargo, destacó, su origen se remonta a tradiciones prehispánicas que conjuntaban música, danza y poesía. Después fue una forma popular de narrar los hechos, como hizo Sor Juana, por ejemplo, con uno de ellos en los que critica de manera satírica la esclavitud de personas negras. Nesme destacó que la representante novohispana de las letras también tenía grandes conocimientos de música, como demuestran los villancicos que escribió, con su característico espíritu rebelde.


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football