La Jornada Maya
Foto: Notimex

Ciudad de México
Martes 17 de diciembre, 2019

La Secretaría de Economía (SE) debe informar sobre el acuerdo entre México y Estados Unidos para el libre flujo comercial de acero y aluminio.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) instruyó a esta dependencia a buscar el documento que dé cuenta del acuerdo bilateral del 17 de mayo de 2019, por el que Estados Unidos eliminó los aranceles que había impuesto a las importaciones mexicanas de productos de estos metales.

Asimismo, también deberá entregar a un particular el documento con el que México dejó sin efectos los aranceles establecidos como represalia por la medida unilateral estadunidense.

Así lo determinó el pleno del Inai en su pasada sesión pública, donde la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena presentó el caso y señaló que México ocupa el lugar número 14 a escala mundial como productor de acero, con más de 20.2 millones de toneladas producidas; además, que nueve por ciento de ese metal que compró Estados Unidos en 2017 provenía de fábricas nacionales.

En ese orden de ideas, otorgar el acceso a la información solicitada es fundamental para conocer con precisión los puntos que se acordaron para eliminar los aranceles a productos que tienen gran importancia para la actividad económica de nuestro país, así como los aranceles establecidos por México en respuesta, afirmó.

Ibarra Cadena refirió que, de acuerdo con información de medios de comunicación, para el cierre de las negociaciones del Acuerdo Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, dentro de las líneas rojas del tratado, se encontraba la relativa a las reglas de origen para productos de acero y aluminio.

Por lo anterior, este caso muestra cómo el derecho a saber permite allegarse de elementos para valorar la actividad desplegada por el gobierno federal, enfocada en defender los intereses comerciales de nuestro país, brindar certeza a los productores nacionales de la industria siderúrgica, así como fortalecer las relaciones económicas con quien ha sido históricamente nuestro principal socio comercial, indicó.


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football