Braulio Carbajal
Foto: Twitter @Inegi_informa
La Jornada Maya
Ciudad de México
Lunes 16 de diciembre, 2019
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), alrededor de 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2018 fue generado por únicamente cuatro entidades federativas.
Según el informe Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 2018, Ciudad de México aportó 16.4 por ciento; Estado de México, 8.8; Nuevo León, 7.6 y Jalisco, con 7.1 por ciento.
Durante 2018 el PIB general del país fue de 2.1 por ciento; sin embargo, hubo varios estados que crecieron muy por encima, destacando el caso de Baja California Sur, que registró un crecimiento de 17.2 por ciento.
Otros estados con crecimientos sobresalientes fueron Quintana Roo, con 5.1 por ciento, Oaxaca, 4.7; San Luis Potosí, 4.2; Nuevo León, 3.6; Tlaxcala y Aguascalientes, 3.4, respectivamente, y, Yucatán e Hidalgo, con 3.2 por ciento cada una.
En tanto, durante 2018 hubo seis entidades federativas que registraron tasas negativas: Tabasco (-8.2 por ciento), Chiapas (-2.1), Campeche (-1.6), Nayarit (-1), Morelos (-0.5) y Zacatecas (-0.1 por ciento).
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel