Texto y foto: Jorge A. Pérez Alfonso
La Jornada Maya

San Agustín Etla, Oaxaca
Lunes 16 de diciembre, 2019

La entrega de los Premios CaSa de Creación Literaria 2019, certamen fundado en 2011 por el artista plástico y promotor cultural Francisco Toledo (1940-2019), se realizó este domingo.

Originalmente, la convocatoria se lanzó sólo para creaciones en zapoteco; sin embargo, el proyecto ha ido creciendo, de tal manera que este año se premiaron cinco lenguas indígenas y se tiene proyectado incluir tres más para 2020, informó Daniel Brena, director del Centro de las Artes de San Agustín (CaSa).

El CaSa fue la sede de la ceremonia de premiación, que estuvo encabezada por Brena, Sara López Ellitsgaard, presidenta de la asociación civil Amigos del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo; Natalia Toledo, subsecretaria de Diversidad Cultural; el pintor Sergio Hernández; Adriana Aguilar, secretaria de Culturas y Artes de Oaxaca; Eufrosina Cruz, secretaria de Asuntos Indígenas, y Mauricio Leyva Castrejón, secretario de Cultura de Guerrero.

Durante el acto, la funcionaria federal e hija de Francisco Toledo recordó a su padre con un sentido mensaje: "Papá amó el zapoteco y todas las lenguas indígenas, porque cuando él extrañaba el Istmo se curaba creando premios de poesía, de narrativa o música en la lengua de las nubes; editaba libros, conformaba archivos, diseñaba juegos didácticos y promovía la enseñanza de los idiomas de Oaxaca".

De esta manera, Natalia Toledo recordó la incansable lucha de su padre en la promoción y defensa de las lenguas indígenas, así como su trabajo en la traducción de [i]Las fábulas de Esopo[/i] al zapoteco y el taller para revalorizar esa lengua, [i]El Camino de la Iguana[/i], el cual nació en el CaSa con apoyo del artista.

Destacó que los Premios CaSa estuvieron enfocados en un principio en el zapoteco; sin embargo, ahora celebran también al mixteco, mixe, triqui y huave. Natalia añadió: "si me preguntan cuál es el gran legado que me dejó mi padre, diría que entre tantas otras cosas está el amor al idioma que nos hizo personas, al idioma que nos escuchó decir nuestras primeras palabras y así caminar sobre la belleza de una lengua que se resiste a morir".

Por su parte, Daniel Brena destacó que para 2020 se suman a la convocatoria el mazateco, el chinanteco y el chatino, con apoyo del pintor Sergio Hernández, la Fundación Alfredo Harp Helú y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.

Además, con apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) se editará una serie de libros en las diversas lenguas indígenas del estado. El primer texto será una antología de los Premios CaSa en zapoteco, en la categoría de cuento infantil.

Sara López Ellitsgaard agradeció el apoyo de todos los aliados del CaSa, así como de los hablantes de las lenguas, para que esta edición 2019 fuera un éxito. Con esto, añadió, se da continuidad al trabajo que inició Francisco Toledo. "Nuestras lenguas no son sólo una forma de comunicarnos, sino que forman parte esencial de nuestra cultura e identidad. Hoy nos quedamos con la tarea de continuar con la labor del maestro y seguir trabajando por las lenguas".

Este año se recibieron más de 400 trabajos en las diversas categorías, 162 en didxazá (zapoteco), 92 en tu’un savi (mixteco), 74 en ayuujk (mixe), 36 en xnánj nu’a / stnáj ni’ / tnanj ni’inj (triqui) y 28 en umbeyajts / ombeayiüts (huave).

Los ganadores en las categorías de narrativa, poesía, canción, literatura infantil y tradición oral se hicieron acreedores a una bolsa en efectivo y a obras de los artistas Francisco Toledo, Sergio Hernández, Guillermo Olguín, Joel Merino y Eddie Martínez.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema