Juan Carlos Flores
Foto: La Jornada
La Jornada Maya

Colima, México
Viernes 13 de diciembre, 2019

La indígena Epitacia Zamora ganó, de manera póstuma, el premio Eleanor Roosevelt, de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC).

El premio, que es entregado cada año desde el 2017, representa el reconocimiento que otorga la comisión estatal a quienes destaquen en la promoción y protección de los derechos humanos en la entidad.

En esta tercera edición se deliberó entregar de manera post mortem la Condecoración Eleanor Roosevelt a la activista Epitacia Zamora Teodoro, quien falleció en el 2015 a causa de una anemia mielodisplásica.

La lideresa indígena fue reconocida por su incansable labor en la defensa de los derechos humanos de las comunidades indígenas, especialmente la de Zacualpan, Comala, por ser parte fundamental de la declaratoria de “territorio libre de minería” y por representar a las mujeres indígenas en la lucha de su dignidad humana.

La Condecoración se entregó a sus hijas Carmen y Leticia Guzmán Zamora, quienes se hicieron acompañar por un grupo de comuneros de Zacualpan, comunidad que su madre defendió hasta los últimos días de su vida; lucha que aseguraron continuará “hasta hacer que los sueños de Epitacia Zamora se hagan realidad y se respeten los derechos de tierra y dignidad de las comunidades indígenas”.

De Igual manera, la CDHEC otorgó el Premio Estatal de Derechos Humanos 2019 al teniente coronel Zenón Cisneros Martínez por su trabajo a favor de los derechos humanos y la justicia con proyectos de tesis y acciones en activo con propuesta en esta naturaleza.

El teniente coronel recibió el premio asegurando que los estudios realizados en la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, así como las operaciones de mantenimiento de la paz con la Organización de las Naciones Unidas, no quedarán plasmados solo en un documento y que continuará en la lucha para que se hagan una realidad.

Por su parte, el presidente de la CDHEC, Sabino Hermilo Flores Arias, expuso que los tiempos que se viven reclaman unidad de propósito, fraternidad en la causa y generosidad, para anteponer el interés y bien común, sobre protagonismos y oportunismos.

El ombudsperson destacó que quienes se esfuerzan y dan el último aliento de vida para dejar un legado de lucha y generosidad, confieren el reto de no abandonar esa lucha, sino sostenerla y acrecentarla.

En la ceremonia se entregó un reconocimiento post mortem al activista Jorge Iglesias de la Cruz, por destacar en la lucha en defensa por los derechos humanos de los pacientes con VIH en el estado; logrando con ello hacerle frente a la discriminación a través de la asociación “Amigos Colimenses contra el VIH/SIDA”.


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football