Javier Hernández Chelico
Foto: Cortesía de Sonex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 12 de diciembre, 2019

Este 2019 el grupo Sonex llega a sus XV años como diestros ejecutantes del son jarocho con un agregado actual: fusionarlo con diversos ritmos de diferentes épocas y regiones. “Empezamos tocando son jarocho tradicional, tal cual. Todas las fusiones que hemos hecho han sido a partir de algo muy natural. Tal vez, algo difícil de hacer fue cuando llegó la hora de grabar el primer disco. Estábamos acostumbrados a tocar casi como queríamos, no había esa dinámica de tocar todo medido, de hacer bases. Eso fue un reto, pero terminó siendo una gran experiencia.”

Así lo dice Jerónimo González, quien toca el bajo y la jarana de ésta agrupación quien tiene el son jarocho, con raíces de la música de Sotavento, como base sonora en su quehacer musical influenciado por la tradición del son jarocho de doña Elena Ramírez, don Arcadio Hidalgo y don Andrés Vegal y amalgamada con ritmos y sonidos de géneros tan disímiles como el flamenco, la salsa, el rock, reggae, funk, el hip hop y música tradicional como la afroperuana y venezolana; así, Sonex ha creado un estilo definitorio y ya reconocido en diferentes latitudes dentro y fuera de nuestro país.

Baila morena, su primer disco, fue lanzado por la disquera Zafra en octubre de 2007; en esta grabación contaron con la participación de Rubén Albarrán de Café Tacuba y del grupo Ojos de Brujo. Mientras en Madre Natura, su segunda producción, participaron Jorge Pardo, Panagiotis Andreu, Billy Baus, Ilan Bar-Lavi y Shelly Tzarafi, artistas de talla internacional. Éste par de producción la han abierto oportunidades al cuarteto oriundo de Xalapa para dar a conocer su quehacer musical entre el gran público y estar presentes en festivales como el Vive Latino, Puerta de las Américas, Cumbre Tajín y el Duke Ellington Jazz Festival.

Ahora, con Jarana, primer sencillo de su tercer disco, Luis Felipe Luna, requinto, voz y zapateado; Camil Meseguer Rioux, violín y voz; Helio Martín del Campo, percusiones, jarana y voz, además de Jerónimo González en bajo y jarana, mezclan sonidos tradicionales con electrónicos como son las percusiones electrónicas y sintetizadores contrastándolos con el uso de instrumentos regionales –como la importante Jarana- usados durante toda su trayectoria.

Sonex presenta en todas las plataformas dígitales Jarana, el próximo 13 de diciembre, pieza en donde destaca nuevamente la participación del guitarrista Ilan Bar-Lavi y, por primera vez, la del rapero Bocafloja, con quienes la canción Jarana adquiere una nueva sonoridad que mantiene sus raíces arraigadas al son jarocho. En este primer sencillo, “Sonex, le canta al presente y al pasado, enlazando los tiempos en una atmósfera donde se respira el manejo de ritmos, armonías y cadencias diversas” remata Jerónimo.


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football