Texto y foto: Elio Henríquez
La Jornada Maya

San Cristóbal de las Casas, Chiapas
Jueves 12 de diciembre, 2019

Pobladores de los municipios indígenas de Oxchuc, Tenejapa y Huixtán entregaron a organismos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una carta respaldada con 7 mil firmas, en la que expresaron su inconformidad porque el gobierno federal no los ha consultado sobre la construcción de megaproyectos como el Tren Maya y la autopista San Cristóbal-Palenque.

Representantes de las parroquias católicas de dichas demarcaciones y de la Coordinación del Área de Derechos Humanos de la diócesis de San Cristóbal informaron ayer, en conferencia de prensa ofrecida en las instalaciones del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, que una comisión de inconformes entregó el lunes el documento a instancias de la ONU en la Ciudad de México.

Agregaron que el Estado mexicano ha hecho caso omiso a nuestra oposición y sigue con la destrucción de nuestros territorios.

Aseguraron que, "simulando una consulta, el Estado pretende despojarnos de nuestra cultura, tradiciones y costumbres, dividiéndonos para lograr el exterminio de los pueblos originarios. Hasta la fecha sigue la consulta amañada y fuera de lo estipulado en la normatividad".

Indicaron que las 7 mil firmas que acompañan a su misiva fueron recolectadas entre miembros de los pueblos originarios tzotzil y tzeltal de los tres municipios mencionados, "que han recurrido a instancias internacionales de protección a los derechos de nuestros pueblos".

Precisaron que el documento fue entregado al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, a la Organización Internacional del Trabajo y al Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial.

Aseguraron que el gobierno federal "ha fingido haber consultado a los pueblos originarios acerca de la construcción del Tren Maya, la autopista San Cristóbal-Palenque y otros megaproyectos".

Exigieron ser considerados de acuerdo con leyes nacionales y tratados internacionales y lo que estas obras implican para "nuestros territorios y sus sistemas de vida".


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football