Texto y foto: Diana Manzo
La Jornada Maya

Juchitán, Oaxaca
Martes 10 de diciembre, 2019

Cuando Gema decidió ser payasa quería llevar alegría a los corazones. Hoy, 15 años después, además de emocionante, ese reto se ha multiplicado pues ha tenido que luchar al doble pues además de ser madre y esposa, aún debe salir todos los días a la calle y enfrentarse a una sociedad en la que la violencia ha ido ganando terreno. Por eso siente mucha satisfacción de su oficio porque sabe que ser payasa significa romper con todo ello.

Cada 10 de diciembre, fecha en que se conmemora “El día del payaso”, Gema recuerda como es que llegó a convertirse en “Gema, la payasa”, cuando su padrino el payaso Chispita Jícaco le dio la “patada de la buena suerte” y desde entonces no se ha detenido en este arte que le apasiona.

Con su pelo negro alborotado y su vestuario de tonos pastel, Gema se transforma en una tierna y amorosa payasa; gracias a eso ha construido su personaje que ha rebasado su identidad, ya que sin maquillaje, dice, pasa desapercibida.

En el Istmo de Tehuantepec, el 10 por ciento de las personas que se dedican al oficio de payaso son mujeres, entre ellas Gema; la enorme diferencia respecto de los varones le representa también una lucha de resistencia y de búsqueda de oportunidades por espacios y, por ende, trabajo dado que para ella es su principal fuente de ingreso económico.

Y aunque confiesa que en el mundo del arte del payaso se vive discriminación hacia su género, ha tenido la fuerza para superarlo con base en su esfuerzo y trabajo.

“La discriminación viene de los hombres, pero no de todos por supuesto, y como en todos los oficios y profesiones, en el mundo del payaso también ocurre, pero se supera con la profesionalización y el buen desempeño; aquí no competimos, bueno al menos yo no, lo que busco es llevar sonrisas pese a cosas que vivimos por fuera, mi objetivo es alegrar corazones”.

A los 17 años Gema decidió convertirse en payasa, pintarse la cara y usar un disfraz, primero fue para amenizar una fiesta familiar de su prima, ahora es su principal fuente de ingreso con el cual comparte con su esposo Vicente y sus dos hijas.

“Mi prima iba a cumplir años y no había payaso, la persona que contrataron canceló un día antes, y se puso a llorar porque su fiesta se había arruinado; entonces para calmarla le dije a mi tía que yo lo haría, que sería la payasa de la fiesta, primero no me creyeron y después entre todos hicimos mi disfraz y llegó el día del cumpleaños y salí a escena, desde entonces aquí sigo como ‘Gema, la payasa’”.

El ritual de caracterización dura 120 minutos, durante ese tiempo se maquilla con delicadeza con tonos multicolor para hacer de “Gema, la payasa”, una tierna muñeca que habla y comparte alegría.

Preocupada por compartir canciones clásicas para su público, incluye en sus presentaciones temas de Cri-Cri, Tatiana y Cepillín pues, advierte, lo que más gusta son ritmos como el reageton y otros, que han desplazado los que alegran la vida infantil.

Así también involucra la cultura en sus eventos, pues integra palabras y números en su lengua materna, el zapoteco, y lo usa para inculcar a los niños y sus padres el valor de su cultura.

Gema sonríe cuando habla de lo que quiere legar con su arte y afirma que ansía seguir preparándose, y constantemente lo hace. Asegura que desea que alguna de sus dos hijas siga sus pasos pues desde este oficio se puede reconstruir el tejido social y frenar la violencia.


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football