Juan Ibarra
Foto: Fotograma de película
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 7 de diciembre, 2019

A partir del deseo de llevar ópera a mayor número de gente, la asociación civil Offenbach Opereta Studio decidió fusionar dicha expresión artística con el cine. Oswaldo Martín del Campo y Martha Llamas, dos cantantes y promotores culturales, fueron los encargados de crear dicho concepto.

Ópera Cinema está basado en las antiguas películas del cine mudo y la manera en que éstas eran musicalizadas en vivo. Así que el público podrá ver en pantalla una estética similar a la de las cintas de aquella época, mientras cantantes profesionales prestan sus voces a los personajes en escena.

Llamas explicó que otro de los motivos por el que decidieron fusionar estas dos expresiones fue juntar el arte que más público tiene con el que es menos visto en México. De acuerdo con la cantante, sólo alrededor de uno por ciento de la población mexicana ha visto una ópera completa, mientras que 96 por ciento accede al cine de manera regular.

[b]Formato accesible[/b]

Ópera Cinema también surgió de la necesidad de difundir piezas operísticas de manera más sencilla. Sus directores indicaron que hacer ópera es complicado y costoso debido a las características técnicas de dichos espectáculos, por lo que querían encontrar un formato que permitiera trasladar sus contenidos a cualquier espacio con pocos recursos, en poco tiempo y de manera accesible para el público.

Durante el tiempo que Del Campo y Llamas se han dedicado a la música, se dieron cuenta de que en nuestro país hay gran número de cantantes que no tienen un espacio para desempeñar su labor. Así que ambos buscan que Ópera Cinema se convierta en una plataforma para que artistas locales encuentren un nicho para desempeñarse. "Se va la producción en un disco duro y los artistas pueden ser cantantes locales", explicó el director de escena.

El proyecto de Offenbach Opereta Studio no busca sustituir la experiencia de la ópera; tampoco tiene como intención generar nuevos públicos afines a esta expresión. Su director de escena aseguró que esto se debe a que no es posible dimensionar cómo puede afectar a cada individuo lo que ve en pantalla.

"Es muy difícil medir qué pasa con una persona cuando va a una exposición, cuando va al teatro o lee un poema. No sabemos de qué manera influye en su vida como para seguir consumiendo esa disciplina artística. No sabemos si la gente va a volverse adicta a la ópera después de ver este formato, por lo que no queremos apostar a eso", explicó Martín del Campo.

Las películas de Ópera Cinema fueron creadas específicamente para el concepto, esto mediante la beca México en Escena otorgada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca). La primera pieza que se presentará es [i]El ocaso[/i], ópera del ruso naturalizado mexicano, Dimitri Dudin. La cinta que se estrenará para esta ocasión narra la historia de una familia indígena que habita en la selva Lacandona, cuya intención es salvar sus tierras de la deforestación. Las funciones serán el sábado 14 y el domingo 15 de diciembre en la Cineteca Nacional.

[i]Dos ciegos[/i], que se proyectará los días 21 y 22 de diciembre en el mismo recinto, es una opereta cómica del compositor Jacques Offenbach. Lo que se observará en pantalla es un homenaje a los personajes de [i]El Gordo y El Flaco[/i], por lo que dos reconocidos clowns interpretarán a dos vagos que se hacen pasar por ciegos. El costo de todas las funciones es similar al de una función en cine comercial.

El proyecto, surgido en 2014, ha recibido buena respuesta del público que ha tenido acceso a él, según relató Martha Llamas. Aparte de las funciones que darán en la Cineteca Nacional, los músicos tienen previsto llevar su proyecto el próximo año a cuatro cárceles del estado de México y a algunas escuelas, además de volver al Centro Nacional de las Artes, donde nació el formato.


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football