Mónica Mateos-Vega y Juan Carlos G. Partida
Foto: Twitter @anakareninarv
La Jornada Maya

Guadalajara, Jalisco
Jueves 5 de diciembre, 2019

Por los pasillos de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara van y vienen mujeres que portan un pañuelo verde. Sin conocerse, se reconocen, se sonríen, se saben acompañadas en una lucha que ya no es silenciosa.

La solidaridad permea este encuentro editorial, desde escritoras como Luisa Valenzuela, quien portó en la muñeca izquierda el símbolo del movimiento feminista cuando inauguró el Salón Literario Carlos Fuentes, hasta la [i]booktuber[/i] Alejandra Arévalo, quien explica que trae en su cuello el pañuelo verde no sólo para decir que está de acuerdo con la despenalización del aborto, sino para que todas las compañeras de causa sepan: ‘‘no eres la única, aquí estamos, te puedes acercar conmigo para lo que necesites”.

[b]Que no nos maten[/b]

En la entrada del recinto ferial, la ola verde también se ha manifestado en las páginas de un libro gigante donde el público escribe lo que quiere. Ahí se lee: ‘‘Jalisco feminicida” y ‘‘#Niunamenos”.

La feria es punto de reunión de personas de muchos países, añade Alejandra, ‘‘sobre todo de escritoras que me inspiran, como la estadunidense Siri Hustvedt, quien nos habló del movimiento feminista chileno, o la mexicana Socorro Venegas, quien presentó la colección editorial [i]Vindictas[/i], dedicada a escritoras y al finalizar regaló pañuelos.

‘‘Lo que más nos importa ahorita a las mujeres es que no nos maten”, externa a [i]La Jornada[/i] la joven y se le corta la voz, ‘‘por eso visibilizamos el tema de esta manera, para que los hombres se den cuenta también de que tenemos miedo, que no podemos estar libres en la calle, que queremos una libertad que no tenemos y políticas públicas que creen mejores espacios donde se eduque a los hombres para que no sean violentos.

‘‘Si las instituciones apoyaran lo que hacemos sería mucho más sencillo. Esperamos que las grandes instituciones, como la FIL de Guadalajara, se den cuenta.”

Alejandra Arévalo explica que en su canal de YouTube, titulado Sputnik, el objetivo es difundir y promover la lectura entre mujeres de obras de mujeres, en particular sobre escritoras latinoamericanas, que son las que la tienen más difícil en este momento.

‘‘Ayer se dio a conocer una encuesta de lectura que dice que quienes más leen son las mujeres, pero no es algo novedoso. Siempre se ha sabido que los clubes de lectura los hemos iniciado las mujeres, porque buscamos espacios de confidencia”, concluye.


Lo más reciente

Campeche limpia y renueva sus cementerios para recibir a miles de visitantes en Día de Muertos

Cuadrillas municipales trabajan en mantenimiento, accesibilidad y seguridad

La Jornada Maya

Campeche limpia y renueva sus cementerios para recibir a miles de visitantes en Día de Muertos

Detectan robo de mobiliario urbano en Tulum

Los puntos más afectados son parques y áreas de uso común

Miguel Améndola

Detectan robo de mobiliario urbano en Tulum

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Tocará tierra con unos vientos de unos 80 kilómetros por hora, según autoridades meteorológicas

Europa Press

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Eduardo Zubieta aseguró que aplicará la ley también a plataformas como Didi y Uber para garantizar competencia justa

La Jornada Maya

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez