Ana Langner
Foto: Pablo Ramos
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 3 de diciembre, 2019

El expresidente de Uruguay José Mujica llamó a la unidad de América Latina sin pretender imponer ideologías políticas, para conformar un frente común que defienda los intereses del hemisferio.

Desde la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), advirtió que sin voluntad política jamás seremos capaces de integrarnos. “Si algunos sueñan que algún día pensemos todos iguales, eso no es utopía, eso es ucronismo. Es decir, tenemos que luchar por juntarnos así como somos, como estamos (…) Nunca va a haber nada mejor si estamos atomizados”, advirtió.

Al inaugurar el Encuentro Latinoamericano “México ante los extremismos: el valor de la cultura frente el odio”, destacó la necesidad de unidad para proteger a las naciones latinoamericanas. “¿Cómo respetamos nuestra independencia, nuestra patria (…) y cómo las amparamos si no somos capaces de conformar un paraguas de defensa común para defender nuestros intereses?”, dijo.

A pesar que el tema del que hablaba se alejaba un tanto del título de la ponencia que se había programado, Mujica negó que pudiese estar en la cancillería mexicana “y no decir esto. Por las dimensiones, por la historia de México, por lo que le han quitado, por lo que le han robado, por el pisoteo de nuestra historia, por las impotencias, por una América mendigante, Cenicienta, sumisa y que no tiene el coraje de darse el valor a sí mismo”.

En este contexto, agregó “no importa ser de derecha, o de izquierda, o de centro, hay que ser latinoamericanos (…) Hemos construido un montón de Estados, nos falta construir la patria común”.

Ante embajadores de otras naciones, diplomáticos mexicanos, políticos y funcionarios habló de la creación de organismos multilaterales, uno tras otro porque “no andan”. Éstos no funcionan porque “las agendas nacionales de los gobiernos les traban toda su energía y todo su tiempo”.

La integración se quiere hacer a lo fenicio, es decir, “te vendo tanto y me vendés tanto”, sin preocuparse antes por integrar la inteligencia de los que algún día van a gobernar. Las universidades de América Latina no tienen una diplomacia y no existe un plan común de investigación entre las escuelas de educación superior.

“Educamos a nuestra gente y los mejores los eligen y se los llevan para el mundo trasnacional; nos dejamos robar lo más valioso. Después, queremos defender la mercadería, pero no defendemos la materia gris ¡Tontos de nosotros!”, lamentó.

El expresidente uruguayo habló también sobre la cultura del consumismo que rige en la actualidad y amenaza al medio ambiente. Advirtió, cómo esperar no impactar a la naturaleza “si todos los modelos de felicidad que nos ´plantean están basados en presentarnos el lujo y el despilfarro, nadie nos plantea si somos más o menos felices”.

La generación de Mujica que luchó por un mundo distinto creyendo que si se cambiaban las relaciones entre producción y distribución se iba a tener una consecuencia, pero “se equivocó feo porque subestimó. Si no hay un cambio cultural, no hay nada” y éste es el desafío que tenemos por delante.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema