Laura Poy Solano
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 3 de diciembre, 2019

En un contexto en que la revolución digital demanda competencias más sofisticadas, como tener niveles de operaciones intelectuales mucho más complejas para reconocer fuentes, detectar [i]fake news[/i] y navegar un mundo rico en información con capacidad crítica, los resultados globales del Programa Internacional para la Evaluación de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) 2018 indican que "esa demanda tan alta [de competencias] que nos está imponiendo el mundo de la tecnología no se ve en los resultados de todos los países ni está compensada por una mejoría sustancial", reconoció Gabriela Ramos, directora general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En entrevista con [i]La Jornada[/i], agregó que las conclusiones de PISA 2018 revelan que “no hay grandes progresos en los países […] los resultados están bastante planos para la mayoría de las naciones miembros” del organismo, lo que incluye a México.

[b]Advierten "aspectos positivos"[/b]

En el contexto de la presentación de los resultados de PISA 2018, señaló que en el caso de México, no es que haya un cambio sustancial en términos del desempeño de los estudiantes, "es que la mayoría de los estados tienen unas tendencias bastante similares entre ciclo y ciclo de la evaluación", la cual se lleva a cabo desde hace 18 años para medir los niveles de competencia en lectura, ciencias y matemáticas de jóvenes de 15 años en 79 países y ­economías.

De los resultados que alcanzó México, afirmó que hay "aspectos positivos", pues no sólo se ­mantienen los puntajes alcanzados en ediciones anteriores, a ­pesar de que se sumaron a la prueba 400 mil adolescentes que cursan el ­bachillerato, lo que representa "un esfuerzo muy impresionante y hay que reconocerlo, para ­aumentar el nivel de cobertura (en 15 por ciento), sin reducir el desempeño".

Además, Gabriela Ramos señaló que los grupos de estudiantes en mayor desventaja incrementaron cinco puntos sus resultados entre ciclo y ciclo de evaluación, es decir, "hubo mayor esfuerzo por apoyar a los estudiantes en mayor ­desventaja".


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football