La Jornada Maya
Foto: José Antonio López

Ciudad de México
Sábado 30 de noviembre, 2019

El peso se recuperó de las pérdidas y cerró estable, en una sesión influida por las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, y con pocos participantes. En operaciones de mayoreo el tipo de cambio avanzó un marginal 0.03 por ciento y concluyó en 19.55 pesos por dólar, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México.

En ventanillas bancarias la venta de dólares al público terminó en 19.86 pesos, frente a los 19.80 del día anterior.

En la semana la moneda mexicana retrocedió cerca de uno por ciento y acumuló tres semanas consecutivas a la baja. En el mes perdió 1.65 por ciento, equivalente a 31.8 centavos.

Los factores que ocasionaron la depreciación del peso durante noviembre fueron tanto externos como internos.

Entre los externos influyó una mayor percepción de riesgo en los mercados financieros, al disminuir la probabilidad de que China y Estados Unidos alcancen un acuerdo comercial “fase uno” antes de que termine el año, además de señales de que la Reserva Federal de Estados Unidos no realizará más recortes en la tasa de interés, explicó Banco Base.

Entre los factores internos se encuentra la expectativa de que el Banco de México siga disminuyendo la tasa de interés. Aunque ésta es elevada comparada con otras economías emergentes, la expectativa de recortes a la tasa en diciembre y durante el 2020, puede contribuir a que se reduzcan las posiciones de inversión de extranjeros en instrumentos de deuda denominados en pesos mexicanos, explicó Gabriela Siller, economista de Banco Base.

También apuntó como uno de los factores que afectaron al peso el deterioro de la economía mexicana, tras la revisión a las cifras de crecimiento del tercer trimestre.

En el periodo, la economía de México creció a una tasa trimestral de 0.01 por ciento, cifra que fue revisada a la baja desde 0.06 por ciento en la estimación oportuna.

“Desde el cuarto trimestre de 2018 al segundo trimestre de 2019, las tasas de crecimiento económico trimestral se ubicaron en -0.08, -0.09 y -0.06 por ciento, respectivamente, lo cual cumple con la definición técnica de recesión de dos caídas consecutivas del producto interno bruto”, indicó Siller.

De igual forma, la inestabilidad política y social en varios países de América Latina también repercutió en el retroceso mensual del peso mexicano, ya que si bien esos hechos no tienen un efecto directo sobre la economía mexicana, “el peso mexicano sí registró pérdidas, debido a que es la divisa de mayor liquidez en la región y opera las 24 horas del día”, explicó la especialista.

Apuntó que en el mes, todas las divisas latinoamericanas perdieron terreno, en particular el peso chileno que se depreció 8.63 por ciento, el real brasileño se debilitó 5.17 por ciento, el peso colombiano perdió 3.91 por ciento y el sol peruano se depreció 1.77 por ciento.

Hacia adelante, dijo, los participantes del mercado permanecerán atentos a varios acontecimientos clave para México, sobre todo el proceso de aprobación del T-MEC.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió 0.65 por ciento y terminó con 42 mil 820.18 puntos.

Durante noviembre, el principal índice de la bolsa registró una pérdida de 1.19 por ciento, poniendo fin a una racha de tres meses de crecimiento.

Tensión comercial afecta los precios del petróleo

Los precios del petróleo cayeron debido a las nuevas tensiones comerciales y a la producción récord de crudo en Estados Unidos.

El Brent perdió 1.44 dólares a 62.43 dólares por barril y el estadunidense West Texas Intermediate (WTI) bajó 2.94 dólares a 55.17 dólares por barril.

Sin embargo, en el mes los precios subieron, mientras los inversores aguardan a que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados extiendan los recortes de producción en una reunión prevista para la próxima semana.

Petróleos Mexicanos no publicó por segundo día cotización de la mezcla mexicana de exportación, por feriado en Estados Unidos. El precio más reciente fue el del miércoles, con un precio de 51.24 dólares del barril del crudo mexicano.

Tomando en cuenta ese precio, en el mes el barril del crudo mexicano ganó 6.57 por ciento, es decir, 3.16 dólares.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

El ahorro de energía permitirá disponer de 8 mil lámparas adicionales en 2025, señala alcaldesa

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Las acciones, que incluyen dotar al personal con nuevo equipo, fortalecerán el trabajo operativo en el municipio

La Jornada Maya

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Las acciones forman parte del Plan Bienestar para la reparación de vialidades en el sur de la capital

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas

En su octava edición el evento reunió a 7 mil personas

La Jornada Maya

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas