La Jornada Maya
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 29 de noviembre, 2019

El Congreso de la Ciudad de México solicitó a la Agencia de Protección Sanitaria local y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) hacer revisiones periódicas a los puestos de tatuajes en tianguis o vía pública, pues representan un riesgo para la salud.

La diputada Lilia Rossbach Suárez advirtió que, debido a la escasa supervisión de los puestos, estos no tienen programas de manejo de desechos biológicos o un tratamiento adecuado para su disposición, "requisitos que sí deben de cumplir otros establecimientos como las veterinarias, laboratorios, y algunas otras industrias específicas".

Expuso que recibió denuncias de vecinos de Coyoacán, una de las alcaldías donde aumentan este tipo de servicios de manera irregular, en las que mencionaron que el desecho de los materiales se mezclan con los residuos sin ningún tipo de tratamiento.

La legisladora de Morena precisó que los jóvenes son libres y están en su derecho de realizar en su cuerpo los tatuajes o perforaciones, pero enfatizó que "lo que falta son supervisiones de las autoridades", para evitar problemas graves de salud.

"No hay una supervisión de buenas prácticas, materiales utilizados, condiciones sanitarias y no existe responsabilidad por parte de los tatuadores con los pacientes”, sostuvo.

Por ello Rossbach Suárez presentó un punto de acuerdo, que fue aprobado por el Congreso de la Ciudad de México, donde pide a las autoridades reforzar la supervisión.

En el documento detalló que la Cofepris, en coordinación con la Agencia de Protección Sanitaria de la Ciudad de México, revise y sancione los establecimientos, conocidos como de bajo impacto, y los obligue a que se apeguen a la Ley General de Salud.

Refirió que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registró 800 establecimientos de este giro en todo el país en 2018, concentrados principalmente en la Ciudad de México y en el Estado de México.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

El ahorro de energía permitirá disponer de 8 mil lámparas adicionales en 2025, señala alcaldesa

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Las acciones, que incluyen dotar al personal con nuevo equipo, fortalecerán el trabajo operativo en el municipio

La Jornada Maya

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Las acciones forman parte del Plan Bienestar para la reparación de vialidades en el sur de la capital

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas

En su octava edición el evento reunió a 7 mil personas

La Jornada Maya

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas