Laura Poy Solano
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 29 de noviembre, 2019

En México se estima que cada año hay poco más de 11 mil nuevos contagios de VIH. De ellos, al menos 45 por ciento corresponden a personas de 15 a 29 años de edad, lo que representa un foco de alerta, reconoció Alethese De la Torre, directora general del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/Sida (Conasida).

En el marco del Día Mundial de Lucha contra el VIH/Sida, que se conmemora cada 1 de diciembre, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que es necesario desarrollar campañas de prevención para atender a los grupos de riesgo, y fortalecer la prevención, pues señaló que en nuestro país, el 50 por ciento de las personas que acuden por primera vez para recibir tratamiento por contagio de VIH "acuden cuando es demasiado tarde y ya hay un daño catastrófico a su sistema inmunológico, pues tardaron entre 7 y 10 años en conocer que padecían esta enfermedad".

Por ello, destacó que si bien la participación de la sociedad civil en las acciones de prevención de la enfermedad son “muy relevantes, necesitamos cambiar la estaría por metas claras y una estrecha coordinación, pues durante 17 años se mantuvo un esquema de financiamiento a su labor, pero los análisis de efectos de prevención y atención oportuna de los pacientes nos revela que falta mucho por hacer”.

En cuanto a las denuncias de desabasto de medicamentos y pruebas de detección que se reportan en algunos estados, López-Gatell reconoció que es un fenómeno que se presenta porque “en el último tramo de la distribución de los insumos, cuando éstos ya están en los almacenes centrales, las autoridades estatales tienen problemas para cubrir ese último tramo de distribución hasta llegar a las unidades e instituciones de salud”.

Agregó que otro factor en el desabasto es que aún subsisten malas prácticas de servidores públicos “como los que atienden las farmacias, que simplemente no las quieren surtir”, por lo que exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier incumplimiento al derecho a una atención a la salud universal y con acceso a medicamentos gratuitos, incluidos los antirretrovirales.


Lo más reciente

Los Delfines buscan su primera victoria, ante los Bills en Buffalo

Mike McDaniel no ha perdido el rumbo ni su compostura

Ap

Los Delfines buscan su primera victoria, ante los Bills en Buffalo

Aumenta 70 por ciento actividad de las casas de empeño en Tulum

Gran parte de la población local ha visto sus ingresos debilitados ante la falta de turismo

Miguel Améndola

Aumenta 70 por ciento actividad de las casas de empeño en Tulum

Brilló el lanzador yucateco Ambrosio en el Panamericano Sub-15

Lanzó como relevista, dos entradas y un tercio sin hit ni carrera y tres ponches

La Jornada Maya

Brilló el lanzador yucateco Ambrosio en el Panamericano Sub-15

Pese a disminución de pobreza en Tulum, trabajadores aseguran que sus ingresos son insuficientes

''Los salarios siguen estancados, pero los precios suben todo el tiempo'', afirma local

Miguel Améndola

Pese a disminución de pobreza en Tulum, trabajadores aseguran que sus ingresos son insuficientes