Dora Villanueva y Alonso Urrutia
Foto: José Antonio López
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 26 de noviembre, 2019

Los resultados del desempeño de la economía a septiembre no tomaron por sorpresa al empresario. El magnate Carlos Slim reconoció que “ya sabíamos que no iba a crecer”, pero 2019 se tomó como año base para “sentar las bases” para lo que resta del sexenio.

“El 2019, como dije hace algunos meses, ya no era importante pensar en si se crecía o no se crecía, sino que se sentaran las bases de finanzas públicas sanas, como señaló el presidente”, dijo el empresario, al concluir la conferencia matutina del presiente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.

-¿Hay recesión? -se le preguntó.

-¿Qué es eso? -respondió el empresario.

Dijo que, por el momento, lo hecho con las finanzas públicas al no comprometer más deuda y atarse a la disciplina fiscal generaron la certeza para que desde ahora se acelere la inversión del sector privado. “Lo positivo es lo que viene”, confió.

Para Carlos Salazar Lomelín, líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el desempeño que ha reportado la economía estancada por más de 12 meses no se refleja en los bolsillos de la gente de a pie. “Eso no cambia la vida de los mexicanos, si creces un poquito o bajas un poquito”, estimó.

Dijo que independientemente de ello, el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura en el sector privado que se presentó esta mañana, de la mano de la ratificación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá, impulsarán inversión y crecimiento.

Acuerdos de inversión deben ser política de Estado

El convenio que les convocó en Palacio Nacional implica una inversión de la iniciativa privada por más de 859 mil millones de pesos para 147 proyectos ya dispuestos. Los proyectos así deben ser "una política de Estado”, señaló.

Abundó en que el primer tramo del gobierno actual el balance positivo se inclina hacia el aumento de los salarios reales, la baja en la inflación y su impacto en menores tasas de interés para apoyar el financiamiento.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

El ahorro de energía permitirá disponer de 8 mil lámparas adicionales en 2025, señala alcaldesa

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Las acciones, que incluyen dotar al personal con nuevo equipo, fortalecerán el trabajo operativo en el municipio

La Jornada Maya

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Las acciones forman parte del Plan Bienestar para la reparación de vialidades en el sur de la capital

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas

En su octava edición el evento reunió a 7 mil personas

La Jornada Maya

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas