Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 22 de noviembre, 2019

Diputados locales están a la espera de que los responsables de las obras del Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles en Santa Lucía les confirmen una visita al lugar, porque hasta la fecha "no conocemos un plan ejecutivo de obra" ni el de viabilidad en materia de infraestructura de movilidad, afirmó Jorge Triana Tena.

El legislador, quien es secretario de la Comisión Especial para el Desarrollo Aeroportuario Integral, informó que es prioritario contar con información precisa porque, en su opinión, es inviable conectar ese nuevo aeropuerto con la Ciudad de México mediante la carretera México-Pachuca.

"Nos preocupa la forma que proponen para entrar o salir, porque en este momento sería (según han establecido) a través de la carretera México Pachuca que es muy conflictiva.

“Sin duda se requiere de infraestructura de gran tamaño, que no está presupuestado, y se nos habló de una supercarretera, y si no se hace esa nueva vía y se recarga la México Pachuca estamos perdidos", consideró el legislador del Partido Acción Nacional (PAN).

En entrevista con [i]Notimex[/i], destacó que los integrantes de dicha comisión legislativa especial solicitaron una visita y reunión con los responsables del proyecto de Santa Lucía, ya que es importante conocer los programas integrales de movilidad.

Comentó que hasta el momento los diputados locales cuentan sólo con información general del proyecto original, que seguramente ha cambiado por las condiciones del espacio territorial.

“Recién se anunció el proyecto nos reunimos con el responsable de la obra, nos enseñó el proyecto original y se hablaba de la viabilidad de conectar el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México y la base de Santa Lucía, se hablaba también de un tren que haría entre 25 a 30 minutos de un aeropuerto a otro", señaló.

Triana Tena afirmó que se requiere conocer las alternativas que tienen para conectar a la Ciudad de México con la nueva terminal área. “A mí me parece que es una obra por demás complicada que requiere una inversión muy grande, y ni siquiera se nos supo decir en su momento cuál podría ser la erogación que se tendría que hacer".

En se sentido, el legislador reiteró que tienen pendiente una nueva visita a Santa Lucía, así como una reunión con los responsables porque "uno de los temas principales es, precisamente, la infraestructura en materia de movilidad que tiene que construirse de manera paralela a la base aérea".

Por su parte, el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y presidente de dicha comisión especial, Jorge Gaviño Ambriz, también enfatizó que los diputados desconocen el proyecto en sí, por lo que consideró la conveniencia de una comunicación permanente entre los gobiernos federal y de la Ciudad de México, así como de los congresos de ambas entidades.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

El ahorro de energía permitirá disponer de 8 mil lámparas adicionales en 2025, señala alcaldesa

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Las acciones, que incluyen dotar al personal con nuevo equipo, fortalecerán el trabajo operativo en el municipio

La Jornada Maya

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Las acciones forman parte del Plan Bienestar para la reparación de vialidades en el sur de la capital

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas

En su octava edición el evento reunió a 7 mil personas

La Jornada Maya

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas