Myriam Navarro González
Foto: Web de la Fiscalía de Nayarit
La Jornada Maya
Tepic, Nayarit
Jueves 21 de noviembre, 2019
A partir de este miércoles la Fiscalía General del Estado de Nayarit (FGEN) cuenta con un radar geolocalizador (FINDAR) que permitirá agilizar la búsqueda de restos humanos a una profundidad de hasta cinco metros por lo que ya no se picará la tierra para obtener resultados positivos a fosas clandestinas.
El fiscal estatal, Petronilo Díaz Ponce, precisó que de haber tenido esta tecnología de punta hace un tiempo, se hubieran evitado mucho trabajo y desperdicio de horas-hombre, ya que al menos uno de los casos se excavó una fosa clandestina y a menos de 40 centímetros había otra más, en la cual fueron localizados bastantes cuerpos a una profundidad imposible de haberse hecho a pico y pala, por lo que se deduce que se usó una máquina retroexcavadora.
El geolocalizador tiene un costo de dos millones de pesos y es la respuesta puntual al reclamo que hacen los familiares de personas desaparecidas, además de que permitirá coadyuvar con una plataforma nacional de ciudadanos desaparecidos y no encontrados de otras partes del país. Díaz Ponce dijo que las búsquedas de fosas clandestinas y restos humanos nunca se ha detenido y se atiende cualquier dato que puedan aportar los Colectivos Sociales. A
Hasta este miércoles se tienen alrededor de 700 pruebas genéticas que dan como resultado igual número de perfiles genéticos almacenados en un banco de datos, comentó.
El equipo fue donado por medio del Sistema Estatal de Seguridad Pública y es un geolocalizador portátil que además de realizar barridos de superficies, podrá encontrar variaciones en el tipo de suelo, objetos, armas, metales, explosivos y cavidades, generando imágenes en 3D en cuestión de segundos.
El ahorro de energía permitirá disponer de 8 mil lámparas adicionales en 2025, señala alcaldesa
La Jornada Maya
Las acciones, que incluyen dotar al personal con nuevo equipo, fortalecerán el trabajo operativo en el municipio
La Jornada Maya
Las acciones forman parte del Plan Bienestar para la reparación de vialidades en el sur de la capital
La Jornada Maya
En su octava edición el evento reunió a 7 mil personas
La Jornada Maya