Alonso Urrutia
Foto: Captura de pantalla
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 16 de noviembre, 2019

En tierra de los wixárika, ante una comunidad agitada por los conflictos agrarios, los rezagos sociales y las amenazas a sus territorios, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció la intervención del gobierno federal para superar las tensiones mediante la conciliación a través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Incluso en aquellos casos, en donde los conflictos emanen de demandas judiciales incumplidas que requieran indemnización, se aportarán los fondos para superarlos.

Ante una comunidad divida en torno al gobernador Enrique Alfaro, inconformes por las carencias sociales y la amenaza de empresas mineras al territorio, López Obrador aseguró que habrá fondos en el presupuesto una vez que se logre aprobar.

Censuró las formas de aprobación que se hacía anteriormente en donde se repartían moches y prebendas: “Antes lo aprobaban por unanimidad, los maiceaban bien. Eso sucedía, por eso ahora hay protestas. A las presidencias municipales se les va a dar lo que les corresponda por ley y a las organizaciones que se vayan acostumbrando que los apoyos van a ser directos”.

Entre los centenares de asistentes a la reunión con López Obrador había mucha inconformidad, pancartas que con demandas sociales, reclamos al gobernador, exigencia de salida de empresas mineras. Gritos a favor y en contra de Alfaro quien, no obstante, en su intervención encaró a integrantes de la comunidad de Santa Catarina que lo repudiaron.

En respuesta Alfaro les recriminó que sus dirigentes han chantajeado a su gobierno e impidiendo que los apoyos lleguen a la comunidad con tal de boicotear la relación.

En su momento López Obrador los llamó a la conciliación y ofreció que el presidente del INPI, Adelfo Regino, será mediador no solo en la relación con el gobierno estatal sino en los diversos conflictos que enfrenta la comunidad wixárika.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

El ahorro de energía permitirá disponer de 8 mil lámparas adicionales en 2025, señala alcaldesa

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Las acciones, que incluyen dotar al personal con nuevo equipo, fortalecerán el trabajo operativo en el municipio

La Jornada Maya

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Las acciones forman parte del Plan Bienestar para la reparación de vialidades en el sur de la capital

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas

En su octava edición el evento reunió a 7 mil personas

La Jornada Maya

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas