Fernando Camacho Servín
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 13 de noviembre, 2019

En cuatro años, la cantidad de delitos sexuales documentados en México aumentó 63 por ciento, en un entorno de altos niveles de impunidad, generados por la falta de información pública sobre el tema y la carencia de mecanismos de recepción de quejas, lo cual ha hecho que sólo uno por ciento de las víctimas de delitos como el ciberacoso se animen a denunciar.

Así lo indicaron los autores del Diagnóstico sobre la situación del abuso sexual infantil en un contexto de violencia hacia la infancia en México, quienes señalaron que dicho fenómeno se puede prevenir y evitar, siempre y cuando los cuidadores de los infantes se informen sobre el tema y estén atentos a las posibles señales de alerta en sus hijos o familiares.

Mario Arroyo, investigador y consejero del Early Institute, indicó que según conteos oficiales actualizados a septiembre de este año, existe evidencia de 38 mil 357 delitos sexuales en total –cuyo registro no está desagregado por edad–, que implican un aumento de 63 por ciento con respecto a los 23 mil 575 que se documentaron en ese mismo periodo de 2015.

Por lo que se refiere a las víctimas menores de edad, los estados en donde ocurren más delitos contra ellos que implican violencia sexual son Nuevo León, Chihuahua y Nayarit, en los cuales hay altos índices de rapto, corrupción de menores, feminicidio y trata de personas.

De igual manera, el estudio arrojó que en 2017 hubo 281 egresos hospitalarios de casos identificados directamente como abuso sexual infantil –34 por ciento más que en 2010–, de los cuales 84 por ciento de las víctimas fueron niñas. La mayoría de estos casos se cometieron en Sonora, Querétaro, Tlaxcala, Hidalgo y la Ciudad de México.


[b]Ciberacoso no se denuncia[/b]

Estadística similar es la de egresos hospitalarios de menores por enfermedades de transmisión sexual, los cuales están relacionados en un alto grado con agresiones sexuales. En 2017 se registraron 774 casos, la mayoría de los cuales fueron en Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Yucatán y Quintana Roo.

En el tema del ciberacoso, Arroyo destacó que en 2017 hasta una quinta parte de los adolescentes fue blanco de este tipo de falta, pero sólo uno por ciento de las víctimas o sus padres presentó denuncia al respecto.

Por su parte, Annayanci Varas, directora del Early Institute, subrayó que los costos de la violencia sexual infantil son incalculables, pues afectan no sólo a las víctimas directas, sino también a sus familias y a comunidades enteras, por lo que destacó la importancia de que los padres, madres y tutores de los infantes aprendan a conocerlos y escucharlos, para detectar posibles señales de alerta en su comportamiento.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

El ahorro de energía permitirá disponer de 8 mil lámparas adicionales en 2025, señala alcaldesa

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Las acciones, que incluyen dotar al personal con nuevo equipo, fortalecerán el trabajo operativo en el municipio

La Jornada Maya

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Las acciones forman parte del Plan Bienestar para la reparación de vialidades en el sur de la capital

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas

En su octava edición el evento reunió a 7 mil personas

La Jornada Maya

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas