Notimex
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 12 de noviembre, 2019

La Secretaría de Salud (SSA), en representación de México, recibió de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la certificación como país que ha eliminado la rabia humana transmitida por perro, debido a que no se han registrado casos de esa enfermedad en la población humana durante los últimos 14 años.

De acuerdo con las organizaciones Panamericana y Mundial de la salud (OPS/OMS), México es el primer país del mundo en recibir la certificación de eliminación de la rabia humana transmitida por perro.

La SSA, en un comunicado, destacó que se trata de un hecho histórico que nuestro país haya logrado interrumpir la transmisión del virus que provoca esa enfermedad.

En la década de 1990 se registraban anualmente entre 60 y 70 muertes en humanos por esta causa y más de tres mil casos en perros.

El informe que México entregó a la OPS/OMS documenta los importantes avances del país en esta materia.

El logro, dijo, es resultado de 30 años de trabajo coordinado por la SSA, a través del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), e instrumentado por los Servicios Estatales de Salud.

Agregó que en estas acciones destacan las Semanas Nacionales de vacunación Antirábica Canina y felina en las que se aplican masiva y gratuitamente, vacunas antirrábicas a perros y gatos dos veces al año.

La dependencia federal informó que en marzo de 2019, durante la primera semana de vacunación antirrábica, se aplicaron más de 14 millones de vacunas. La segunda semana, en septiembre, es una fase focalizada en la que se inmunizaron más de dos millones de perros y gatos en las áreas rurales consideradas de alto riesgo por sus bajas coberturas de vacunación o por la presencia de rabia en fauna silvestre.

El Programa nacional de Control de Rabia incluye además la vacunación antirrábica oportuna de las personas agredidas por perro, gato o animales silvestres como zorrillo, zorro y murciélago, entre otros.

Para la vacunación de humanos, México, al igual que Estados Unidos, Canadá y algunos países europeos, utiliza la vacuna de cultivo celular que es segura y se puede aplicar a embarazadas.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema