Paula Carrizosa
Foto: Jafet Moz
La Jornada Maya

Puebla, México
Lunes 11 de noviembre, 2019

El gobierno estatal montará una réplica de la Capilla Sixtina en el atrio de la Catedral de Puebla. El gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta señaló que “el teatro que camina por el mundo” es una reproducción exacta de la obra construida por Miguel Ángel Buonarroti en el temprano siglo XVI.

Durante una conferencia de medios acompañado por el arzobispo Víctor Sánchez y por Antonio Berumen, representante de Museos del Vaticano en México, el ejecutivo estatal consideró que es un proyecto “que merecen los poblanos” pues está dirigido a todos, independientemente de si profesan la religión católica o no.

Informó que la réplica de la Capilla Sixtina se instalará por dos meses, del 30 de noviembre y hasta el 31 de enero de 2020, con un costo de 16 millones de pesos, unos 14 de ellos subsidiados por el gobierno del estado y el resto por Banorte.

En su turno, el arzobispo Víctor Sánchez señaló que no era “una sorpresa” verlo a él al lado del gobernador Luis Miguel Barbosa, pues él “está para sumar al gobierno y a los proyectos”. A la par, dijo que traer esta pieza monumental a Puebla se trata de “tener un poco del Vaticano en México”.

Antonio Berumen, representante de Museos del Vaticano, explicó que la reproducción es única en el mundo, y que México es el único país que la ha recibido.

El también productor de televisión y espectáculos mencionó que el proyecto inició hace tres años, cuando una artesana visitó la Capilla Sixtina y se puso a llorar, de emoción, al conocerla. “Pensamos que qué bonito seria que toda la gente que nunca podría ir a verla pueda conocer este espacio preservado por la sede apostólica que no tiene dueño al ser Patrimonio cultural de la Humanidad por la Unesco, y del que somos herederos”.

Dijo que tras hacer la estructura, Museos del Vaticano les permitió el seguir con el proyecto y que lo difícil fue la reproducción de los frescos de Miguel Ángel, pues al no existir un archivo fotográfico se hizo un levantamiento de 170 días que dio como resultado un rompecabezas fotográfico integrado por 2.6 millones de imágenes para reproducir aquella bóveda.

Berumen afirmó que, en suma, el hacer la réplica de la capilla pintada entre 1508 y 1512 por Miguel Ángel es para “para quien no pueda ir a Roma y no pueda visitar la corona de los museos vaticanos que es la Capilla Sixtina”, ahora pueda ir al atrio de la Catedral.

Indicó que a la copia exacta de la Capilla Sixtina cada 15 minutos entran 600 personas, quienes presencian un espectáculo y un video con la historia de la bóveda, para luego escuchar una explicación a través de luz y sonido.

Asimismo, informó que si bien las entradas son gratuitas se pueden conseguir boletos en la página electrónica [a=https://]http://sixtinaenmexico.com[/a], además de que se repartirán boletos en oficinas, parroquias y a través de los patrocinadores. Por último, indicó que se busca llegar al visitante cuatro millones en Puebla, quien tendrá la oportunidad de visitar la Capilla Sixtina en Roma.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema