La Jornada Maya
Foto: María Luisa Severiano / Archivo

Ciudad de México
Sábado 9 de noviembre, 2019

Morena en la Cámara de Diputados dio a conocer una propuesta para tipificar en el Código Penal Federal el delito de sabotaje informático para sancionar a quien dolosamente inutilice, altere, dañe, temporal o permanentemente, un sistema digital, información, archivos electrónicos o portales electrónicos de consulta.

Rocío Barrera (Morena), presidenta de la Comisión de Gobernación, elaboró la iniciativa por la cual se pretende adicionar el artículo 140 Bis al citado ordenamiento, para imponer a quien cometa dicho delito de cuatro a ocho años de prisión y de mil a mil 500 días multa.

“Los ataques informáticos constituyen un problema cada vez más grave a escala mundial, a grado tal que en los Estados Unidos han designado comisiones especiales destinadas a calcular el daño que representan esos sabotajes. Por estos delitos, el costo para las empresas en 2017 aumentó en 27.49 por ciento respecto de 2016. Compañías de Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos gastaron, en conjunto, 11 mil 700 millones de dólares en tratar de mitigar ciberataques”, adujo la representante morenista.

También, a escala regional, de acuerdo con un trabajo de Microsoft y la Organización de los Estados Americanos (OEA), las pérdidas llegaron a 800 millones de dólares en Brasil, 300 millones en México y 460 millones en Colombia. Destaca el análisis que la industria financiera es de las más expuestas, por tanto, de las que aumentaron inversión en seguridad para prevenir.

El sabotaje informático, reiteró en propuesta la diputada, abarca todas las conductas dirigidas a eliminar o modificar funciones o datos en una computadora sin autorización, a fin de obstaculizar su correcto funcionamiento, causar daños en el hardware o software de un sistema. Los métodos para dañar sistemas informáticos son de índole variada y han ido evolucionando hacia técnicas cada vez más sofisticadas y de difícil detección, cita la diputada en su iniciativa.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

El ahorro de energía permitirá disponer de 8 mil lámparas adicionales en 2025, señala alcaldesa

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Las acciones, que incluyen dotar al personal con nuevo equipo, fortalecerán el trabajo operativo en el municipio

La Jornada Maya

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Las acciones forman parte del Plan Bienestar para la reparación de vialidades en el sur de la capital

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas

En su octava edición el evento reunió a 7 mil personas

La Jornada Maya

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas