Angélica Enciso L.
Foto: Conagua
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 6 de noviembre, 2019

En lo que va del año se ha vandalizado infraestructura de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con un valor de 23 millones de pesos, pero el inventario no ha concluido y es probable que en muchos casos no se termine de hacer porque hay lugares a los que no se puede entrar. Ante ello hay que impulsar una policía del agua, señaló la directora del organismo, Blanca Jiménez Cisneros.

Se debe encontrar la forma de que las instalaciones sean más seguras, sobre todo en el norte y centro del país. Muchas veces ni Conagua ni los agricultores podemos entrar a muchos lugares para atender la infraestructura. Es importante impulsar la idea de una policía del agua para recuperarla y dar la seguridad a la infraestructura de la gente que trabaja en el campo, señaló al participar en la entrega de reconocimientos a las mejores prácticas en cobro-pago del agua de la Fundación Gonzalo Río Arronte.

Agregó que "muchas potabilizadoras de agua están en lugares seguros, pero las depuradoras vamos a meterlas donde las condiciones son más inseguras y hay muchos problemas para atender". También reitero el llamado en cuanto a la vandalización sobre la infraestructura hidráulica, que representa una sangría para el sector.


[b]Algunas presas tienen "pecadillos"[/b]

Consideró que parte de ello proviene del desconocimiento de la gente, de valorar la labor de una presa, un canal, las obras de control de inundaciones. Si la gente supiera que al tener todo eso protegido podemos asegurar que su familia no sufra (escasez de agua), estoy segura de que nos ayudaría.

Hizo un llamado para pasar la voz de que tenemos que proteger la infraestructura. No toda ésta es reconocida por la población; las presas ayudan a tener agua para el campo, para suministro de la gente. Algunas presas sí tienen "pecadillos", pero sabemos cómo controlarlos y quizá no todas han sido debidamente justificadas, pero creo que de ahora en adelante, con una sociedad organizada y un gobierno que sabe escuchar las demandas, podremos hacer obras que sirvan más a la gente.

Agregó que los organismos operadores atienden sólo a un tercio de la población y falta aún llegar a las comunidades rurales con agua y saneamiento; la Conagua sola no resolverá el problema del líquido.

Indicó que se destinan seis mil millones de pesos a los organismos operadores con distintos programas de la dependencia para mejorar la cobertura de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Cuando se hace el pago de derechos de agua, este recurso se regresa a los organismos, apuntó.

Reconoció que hay un problema de financiamiento en el sector y se requieren nuevos mecanismos para que haya apoyo más eficiente.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema