Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

México
Viernes 13 de septiembre, 2019

La Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en México firmó un convenio con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) para impulsar el reconocimiento y respeto a los derechos de estas comunidades.

Dicho acuerdo también servirá para promover el cierre de las brechas educativas, de participación pública y de acceso y presencia en espacios públicos fundamentales como las plataformas digitales y los medios de comunicación, a favor de los pueblos indígenas y afrodescendientes en territorio mexicano.

Además, se contempla la asistencia técnica de la oficina al INPI para revitalizar las radios comunitarias e indígenas, orientar el desarrollo de tecnologías de la comunicación (como telefonía e Internet) a las necesidades y los contextos de los pueblos originarios.

También, impulsar la creación de contenidos digitales para la difusión y salvaguardia de las lenguas indígenas nacionales, así como proyectos de alfabetización mediática e informacional.

El director general del INPI, Adelfo Regino Montes, señaló que en México se lleva a cabo un debate respecto a la propiedad intelectual colectiva de los pueblos indígenas y su vínculo con el patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, por lo que consideró que la formalización de esta cooperación será trascendental para restablecer el papel de los pueblos originarios y sus lenguas.

A su vez, el representante en México de la Unesco, Frédéric Vacheron, consideró que el acuerdo representa una nueva plataforma de cooperación internacional con el gobierno de México para brindar atención a una parte de la población que históricamente ha sido marginada y excluida de los procesos de desarrollo.

Recordó que el trabajo con INPI está alineado también con otro eje de trabajo de la Oficina, que es la promoción y salvaguardia de la diversidad cultural, que constituye el patrimonio común de la humanidad, y es tan importante como lo es la diversidad biológica.


Lo más reciente

Publican en el 'DOF' aumento salarial del 10 por ciento a maestros

Incrementa también el importe mensual de la Ayuda de Despensa en 50 pesos

La Jornada

Publican en el 'DOF' aumento salarial del 10 por ciento a maestros

El zumbido que se apaga

Yucatán entierra colmenas vacías, el fipronil sigue ahí: en la tierra y en el agua

Pablo A. Cicero Alonzo

El zumbido que se apaga

—Hablé con mi esposo. Vamos a divorciarnos.

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—Hablé con mi esposo. Vamos a divorciarnos.

Descubren devastación de manglares en San Felipe, Yucatán

Como parte de este proceso, el alcalde Felipe Marrufo formaría parte de la carpeta de investigación

La Jornada

Descubren devastación de manglares en San Felipe, Yucatán