Ángeles Cruz Martínez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 12 de septiembre, 2019

El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) emitió una [a=https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/493082/2019_alertaimportante.pdf]alerta[/a] por el potencial daño a la salud que en el corto plazo pueden presentar las personas que usan cigarros electrónicos. Desde falta de aire, tos seca, manchas en los pulmones y hasta falla respiratoria.

[img]u15gb3o55zgt[/img]
Foto: Afp

En Estados Unidos, donde está permitida la venta de los dispositivos, ya se han registrado 200 casos de este tipo en al menos 25 estados de ese país. La mayoría de los afectados son adolescentes y adultos jóvenes, entre quienes se ha extendido el uso de esos productos.

La alerta emitida esta tarde por el director del INER, Jorge Salas y Rogelio Pérez Padilla del Departamento de Investigación en Tabaquismo y EPOC, resalta que a pesar de ser ilegales en varios países, México incluido, la venta de los dispositivos también conocidos como vapeadores, ha crecido de manera exponencial.

[img]zis68e0ssqsa[/img]
Ilustración: Facebook INER Informa

Hay varios problemas con esto, uno de ellos es que se publicitan como productos de bajo riesgo respecto de los cigarros tradicionales por una supuesta menor exposición a sustancias tóxicas, causantes de enfermedades graves como el cáncer.

No obstante, los especialistas advierten sobre un riesgo importante que es el incremento de la adicción a la nicotina, pues las personas, sobre todo adolescentes, pueden pasar a fumar cigarros normales en forma única o combinada.

[img]p15gb3o555bi[/img]
Foto: Afp

Ahora se suman daños comprobados a la salud y factores de riesgo como el mal funcionamiento de las baterías y el calentamiento del dispositivo.

Salas y Pérez Padilla explicaron que los cigarros electrónicos generan un aerosol a través del calentamiento de un líquido que contiene nicotina, glicerina y saborizantes, el cual llega a todo el sistema respiratorio porque son partículas muy pequeñas, de entre 100 y 160 nanómetros.


Video: Agencia EFE

Algunas investigaciones han encontrado en el aerosol inhalado compuestos químicos carcinógenos o irritantes que provienen del calentamiento del líquido, del dispositivo o de la batería.

Los especialistas del INER resaltaron que el daño se manifiesta en irritación en las vías respiratorias, afecciones respiratorias en personas previamente sanas o un empeoramiento de síntomas en pacientes con asma, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica o fibrosis quística.

[img]o15gb3o55gbx[/img]
Foto: Afp

Aunque la mayoría de los afectados se recupera con un tratamiento intensivo y las muertes son escasas, los investigadores advirtieron sobre el daño grave y rápido que no se había considerado previamente por el uso de los cigarros electrónicos.

[img]d15gb3o5gogg[/img]
Ilustración: Facebook INER Informa


Video: Agencia EFE


Lo más reciente

Avistamiento de cocodrilos, preludio de una intensa temporada de lluvias, vaticinan en las comunidades mayas de Tulum

Las creencias consideran que los reptiles anticipan los cambios climáticos

Miguel Améndola

Avistamiento de cocodrilos, preludio de una intensa temporada de lluvias, vaticinan en las comunidades mayas de Tulum

Detienen a presunta operadora del CJNG buscada en EU por tráfico de droga y armas

Según investigaciones, coordinó la adquisición de armamento evaluado en más de 7 mdd

La Jornada

Detienen a presunta operadora del CJNG buscada en EU por tráfico de droga y armas

Pemex ha pagado cerca de 60 por ciento de adeudos con proveedores: Claudia Sheinbaum

Campeche recibe una carta de agradecimiento de agentes locales

La Jornada

Pemex ha pagado cerca de 60 por ciento de adeudos con proveedores: Claudia Sheinbaum

Sin luz, de península a península

Editorial

La Jornada Maya

Sin luz, de península a península