José Antonio Román
Foto: La Jornada
La Jornada Maya

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, exigió al gobierno federal que, de manera solidaria, se rescate a las universidades públicas que enfrentan problemas financieros, pero también reclamó que se esclarezcan los ilícitos presupuestales atribuidos a algunas de las instituciones de educación superior.

Al recibir un reconocimiento de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), en el marco de los 90 años de la autonomía de la Universidad Nacional, el rector demandó también presupuestos crecientes para la educación superior, así como a la investigación en ciencia, tecnología e innovación.

"Entendemos y nos comprometemos con la responsabilidad social que implica el ejercicio transparente de los recursos del Estado y de su fiscalización por las autoridades competentes. Reclamamos, por supuesto, el esclarecimiento de ilícitos presupuestales para que la sociedad mexicana tenga la certeza de que las instituciones de educación superior usamos esos recursos con pulcritud y transparencia", dijo Graue.

Ante los miembros del Consejo Nacional de la Anuies, destacó que a las universidades públicas y privadas que la conforman las unen aspiraciones y convicciones, como la de que el desarrollo de la nación no será posible sin una juventud educada con calidad, a fin de lograr egresados competentes, capaces de adaptarse a los cambios y detonar el futuro que este país reclama y se merece.

Las nueve universidades públicas que presentan serios problemas financieros para terminar el año y cubrir sus respectivas nóminas necesitarían al menos dos mil 500 millones de pesos, por lo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya gestiona con autoridades hacendarias federales una bolsa especial de recursos por esa cantidad.

Sin embargo, desde la SEP se ha advertido que estos recursos, en caso de lograrse, estarían en función de que las respectivas universidades hayan dado muestra de haber tomado medidas de optimización, un plan de austeridad y cambios estructurales en sus finanzas, a fin de garantizar que el problema se resuelva de fondo y no se repita nuevamente este escenario, como ha sido en los recientes ejercicios presupuestales. En diciembre de 2018 les fueron entregados dos mil 309 millones de pesos.

Carmen Rodríguez Armenta, directora general de Educación Superior, presente en el encuentro de la Anuies, confirmó las gestiones que realiza la SEP para la obtención de esta bolsa extraordinaria, aunque se tendrá que hacer una evaluación –aclaró– sobre el nivel de cumplimiento de dichos convenios.

Juan Eulogio Guerra, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa –una de las nueve casas de estudios con problemas financieros–, informó que su institución ha entregado toda la información requerida por la SEP y Hacienda, además de haber solventado varias auditorías y realizado un programa de austeridad y ahorro.


Lo más reciente

Campeche, sede de la restauración de manglares

El programa impulsa soluciones efectivas mediante políticas públicas

La Jornada Maya

Campeche, sede de la restauración de manglares

Entregan campo deportivo completamente renovado en el fraccionamiento Misné II de Mérida

Cecilia Patrón invita a votar este domingo por más parques diseñados con participación ciudadana

La Jornada Maya

Entregan campo deportivo completamente renovado en el fraccionamiento Misné II de Mérida

Los Leones de Yucatán se enfrentan a los Guerreros en pos de resurgir

Yadir Drake: 15 partidos en fila alcanzando base; brilla la defensiva

Antonio Bargas Cicero

Los Leones de Yucatán se enfrentan a los Guerreros en pos de resurgir

Inter y Barcelona chocan por el pase a la final de la Champions

Yamal, jugador a seguir tras anotar gran gol en el vibrante primer duelo

Ap

Inter y Barcelona chocan por el pase a la final de la Champions