Texto y foto: Sergio Ocampo Arista
La Jornada Maya

Chilpancingo, Guerrero
Martes 14 de mayo, 2019

Habitantes y autoridades de la comunidad El Calvario, en este municipio, informaron que a causa de los incendios forestales se perdieron miles de magueyes y árboles en 40 hectáreas. Productores mezcaleros calcularon pérdidas de poco más de medio millón de pesos.

El comisario municipal, Juan Calixto García, explicó que con el incendio ocurrido hace una semana "la situación se complicó, porque en una tapada o cosecha sacamos de 800 a mil litros de mezcal. Por eso nos urgen proyectos productivos. Estamos a la deriva debido a que los incendios consumieron nuestros magueyes y no habrá producción de mezcal para este año".

Detalló que la mayoría de las 150 familias, principalmente indígenas mixtecos que salieron hace 40 años del municipio de Metlatónoc, en la región de la Montaña alta de Guerrero, viven de la producción de mezcal.

Acusó además que en noviembre pasado un helicóptero del Ejército Mexicano fumigó esa parte de la sierra a pesar de que allí no se siembra amapola ni mariguana. "Ahí se encuentra el manantial de Yerbabuena, que surte de agua a la capital del estado, pero no hicieron caso y ahora se están secando los árboles", lamentó.

Asimismo, Calixto García informó que pobladores de El Calvario declararon zona ecológica protegida las 846 hectáreas del ejido para el rescate y mantenimiento de flora y fauna.

Antonio Pérez, dirigente de la comunidad, y Leonel Lozano Domínguez, asesor del grupo ambientalista Guerreros Verdes de Acapulco, anunciaron el plan integral de reforestación y mantenimiento del ejido El Calvario, que será "ejemplo de cómo se debe cuidar el medio ambiente".

A dicho proyecto se sumarán biólogos de la Universidad Autónoma de Guerrero, concluyeron.


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades