Enrique Méndez
Foto: Captura de pantalla
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 18 de mayo, 2020

La Asociación Mexicana de Administradora de Fondos de Ahorro para el Retiro (Amafore) anticipó que habrá hasta un millón de solicitudes de trabajadores que se quedarán sin empleo, en el contexto de la pandemia por coronavirus, y planteó a la Cámara de Diputados analizar la propuesta de incrementar a 16 por ciento el monto de aportación de ahorro para pensiones.

Durante una reunión virtual con integrantes de la Comisión de Hacienda, el presidente de la asociación, Bernardo González, también planteó que esa reforma debe ir acompañada de una reducción de las mil 250 semanas obligatorias de cotización, para dejarlas en 750 y rechazó la iniciativa de Morena para que todos los ahorros se concentren en una sola Afore en el Banco del Bienestar.

“El Bansefi (ahora del Bienestar) ya tuvo una Afore y la quebró en 14 meses. Fue una experiencia terrible”, dijo. No obstante, Óscar González Yáñez (PT) y Marco Medina (Morena) defendieron la propuestas de estatizar los ahorros: “estamos buscando experiencias positivas”, dijo el petista.

Resaltó que la aportación de 6.5 por ciento es muy baja y recomendó analizar la propuesta del Consejo Coordinador Empresarial, que planteó aumentar la tasa de aportación de las empresas, actualmente de 5.150 por ciento, a 13 por ciento.

Anunció que las Afore plantearon a la Secretaría de Hacienda una propuesta para monetizar los recursos de las Afore, mediante la inversión en proyectos estabilizados de infraestructura.

Por ejemplo, dijo,” en carreteras que ya tienen probado el flujo, ingresos garantizados y ciertos, pero que van a generar flujos en 20 o 30 años, y ofrecimos a Hacienda que a través de bursatilización esas carreteras las puedan adquirir los trabajadores”.

Consideró que de esta manera el gobierno recibe recursos en el corto plazo, y no en dos o tres décadas, “sobre todo en este momento que el gobierno necesita recursos, el presidente ha dicho que no quiere contratar deuda, es una buena alternativa; es una idea viable y atractiva, pero estamos esperando la respuesta formal de la secretaría”.

También propuso eliminar el requisito de 46 días de desempleo que se impone a trabajadores para solicitar el retiro de hasta 11.5 por ciento de sus ahorros, así como no imponerle a los asalariados la reducción de sus semanas de cotización.

Asimismo consideró correcta la decisión del Senado de no incluir en la reforma presidencial del año pasado el cobro de dos comisiones, una por administración de lo ahorros y otra por rendimiento.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema