Voto femenino en México: Las cuatro ganadoras de 1955

Hace 68 años las mujeres pudieron emitir el sufragio por primera vez
Foto: UNAM

Tras años de lucha feminista para que el voto de las mujeres fuera aceptado en México, el 3 de julio de 1955 se celebraron las primeras elecciones federales en las que el sufragio femenino fue tomado en cuenta.

Las mexicanas tuvieron la oportunidad de elegir a los integrantes de la Cámara de Diputados que formarían la XLIII Legislatura. En total eran 162 curules, de las cuales sólo cuatro fueron ganadas por mujeres.

Hace 68 años, cuatro mujeres priistas consiguieron un lugar en la Cámara Baja en las votaciones consideradas históricas por incluir por primera vez el sufragio femenino.

Se trata de Albertina Ezeta Uribe, por el Estado de México, Margarita García Flores, por Nuevo León, Guadalupe Urzúa Flores, por Jalisco, y Marcelina Galindo Arce, por Chiapas.

Albertina Ezeta Uribe es reconocida por ser la primera mujer en ingresar al Instituto Científico y Literario, de Toluca, y también como la única de su generación en la Escuela de
Jurisprudencia, dependiente de la Universidad Nacional de México.

En 1940, Ezeta Uribe fue nombrada como la primera jueza conciliadora y defensora de oficio y 15 años más tarde, en 1955, sobresalió como la primera mexiquense en ser elegida diputada federal.

 

Foto: UAEM

 

Margarita García Flores es considerada una precursora del sufragio femenino en México y ocupó diversos cargos públicos. Además de ser la primera neoleonense en ser diputada federal, repitió el cargo en 1973 y también fue senadora suplente.

Egresó de la licenciatura en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León y fue la primera jefa del Departamento de Prestaciones Sociales del IMSS, entre otros puestos dentro de la administración pública.

 

Foto: INAH

 

Guadalupe Urzúa Flores comenzó su carrera política abanderando causas agrarias y campesinas y como diputada trabajó para llevar un hospital a Autlán, promovió brigadas móviles de salud, ayudó con la construcción de escuelas y de pozos de agua.

Urzúa Flores repitió tres veces el cargo como representante de Jalisco en la Cámara de Diputados y fue presidenta municipal en Jocotepec y San Martín Hidalgo.

 

Foto: Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México

 

Además de ser la primera diputada federal de Chiapas, Marcelina Galindo Arce fue la primera mujer senadora de México, aunque ocupó un cargo de suplente.

Galindo Arce fue periodista al mismo tiempo que se desarrolló como funcionaria pública y fue la primera mujer en tener acceso al Colegio Electoral. 

 

Foto: INAH

 


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad