Laura Gómez
Con un performance, donde los cuerpos de varias mujeres yacían en el suelo ensangrentados y con banderillas en sus cuerpos, integrantes de la asociación Animal Heroes llamaron al Congreso de la Ciudad de México a prohibir la tauromaquia, como lo han hecho ya otras cuatro entidades, al representar un acto cruel y de violencia contra los toros.
En la explanada del Zócalo, frente al Palacio Nacional, dijeron que anualmente se llevan a cabo en el país 449 novilladas, becerradas y corridas de toros, de las cuales 35 son en la Ciudad de México, y aunque “los empresarios aseguran que de estos últimos eventos dependen 250 mil personas, no existen datos oficiales en el IMSS de que sea cierto, como tampoco de los ingresos del sector ante el Sistema de Administración Tributaria”.
La tortura y matanza de animales en plazas públicas en nombre de una fiesta debe acabar, porque “son seis toros que matan en una corrida, pero muchos más en el proceso, por lo que llamamos a los diputados y a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a prohibirlas; así como se hizo en su me momento con las peleas de perros o el uso de animales en circos”, señaló José Maria Férez Gil.
Edición: Emilio Gómez
La campaña concluirá el 15 de diciembre y tiene la meta de recolectar mil 200 cobijas
La Jornada Maya
Las promociones van desde la ropa comercial hasta los artículos personalizados
La Jornada Maya
El método de control biológico garantizará la sanidad del hato ganadero
La Jornada Maya
La muestra reúne a 45 expositores de 42 municipios de Yucatán, así como a productores de Campeche y QRoo
La Jornada Maya