Día Mundial del Asma: Una enfermedad con más prevalencia en las costas

Estudios indican que la altitud es un factor que impacta en el desarrollo del padecimiento
Foto: Reuters

Diversos estudios científicos realizados en México y en algunos países de América Latina descubrieron que la prevalencia del asma es mayor en costas que en regiones con más altitud, esto debido a que a nivel del mar hay más pólenes, ácaros y una variedad de antígenos.

Cada año, el primer martes mayo se conmemora el Día Mundial del Asma para crear conciencia sobre los cuidados necesarios de este padecimiento, pues es una enfermedad limitante y puede incluso causar la muerte.

En México el asma tiene una prevalencia de entre cinco y 12 por ciento de la población, de acuerdo con datos difundidos por la UNAM y es más común en zonas costeras que en regiones por encima de los mil 500 metros sobre el nivel del mar.

Mario H. Vargas, coautor de un estudio difundido por el IMSS, señala que la altitud parece ser un factor adicional que impacta profundamente en el desarrollo del asma.

Sin embargo, en el caso de la Ciudad de México también se registra alta incidencia debido a la contaminación del aire, explica la UNAM.

La enfermedad, que no es curable y únicamente se controla, que afecta principalmente los pulmones por ser una inflamación de las vías aéreas detonada por diversos factores. Este padecimiento causa sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos durante la noche o temprano por la mañana.

“No conocemos todas las cosas que pueden causar el asma, pero sí sabemos que se han vinculado factores genéticos, ambientales y ocupacionales a la aparición del asma”, explican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).

“Estar expuesto a elementos en el ambiente -como el moho o la humedad, algunos alérgenos como los ácaros del polvo y el humo de tabaco de segunda mano. se ha vinculado a la aparición del asma. La contaminación del aire y la infección viral de los pulmones también pueden causar asma”, amplían los CDC.

El asma se considera ocupacional cuando una persona que nunca ha presentado síntomas desarrolla la enfermedad por alguna alergia en el trabajo o por la exposición a sustancias irritantes o productos químicos. 
 


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin