En México, muertes ligadas a Covid-19 fueron 626 mil entre 2020 y 2021: OMS

Los números doblan los fallecimientos reconocidos por la red sanitaria mexicana
Foto: Ap

En 2020 y 2021 hubo en México un exceso de mortalidad ligado al Covid-19 de 626 mil personas, lo que incluye personas que fallecieron directamente por la enfermedad, otros problemas médicos e interrupciones de la atención médica derivados de la pandemia, indicó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La cifra casi dobla las 324 mil muertes por Covid-19 reconocidas por la red sanitaria mexicana a día de hoy desde el inicio de la pandemia, según se desprende del informe sobre exceso de mortalidad global presentado por expertos de la OMS.

Más de dos terceras partes del exceso de mortalidad global ligado al Covid-19 (cifrado en 14.9 millones de personas) se concentraron en México y otros nueve países especialmente golpeados por la pandemia: la India, Rusia, Indonesia, Estados Unidos, Brasil, Perú, Turquía, Egipto y Sudáfrica.

Sin embargo, en países como Estados Unidos, Brasil o Perú las cifras presentadas hoy por la OMS coinciden aproximadamente con el número de fallecidos por Covid-19 reportados por las autoridades sanitarias nacionales en los años 2020 y 2021.

En la India, sin embargo, el exceso de mortalidad calculado en ese periodo fue de 4,7 millones de personas, mientras que sólo se reportaron 523 mil decesos por Covid-19.

En Egipto se reportaron 24 mil decesos directos por Covid-19, mientras que el exceso de mortalidad en 2020 y 2021 supera las 250 mil personas, una disparidad que también se aprecia en proporciones similares en otros países altamente poblados de África, como Nigeria y Etiopía.

Se sospecha que la pandemia fue más grave de lo que señalaron en el pasado las cifras oficiales en numerosos países en desarrollo, con redes sanitarias que no estaban preparadas para hacer tests o que en la práctica no registran las causas de los fallecimientos.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza