Comisión científica indagará causas del incremento de la contaminación

No es suficiente que dejen de circular los vehículos un día o dos: Sheinbaum
Foto: Gobierno de Ciudad de México

Rocío González Alvarado

 

Un comité científico coordinado por el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hará un nuevo estudio sobre la contaminación atmosférica en la zona metropolitana del valle de México para analizar qué ha ocasionado el aumento de emisiones de compuestos orgánicos volátiles que impactan en el ozono.

Luego de una reunión de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, con expertos atmosféricos, también se planteó establecer este año medidas adicionales, como la reorientación del programa de reforestación, diseñado científicamente para mitigar el fenómeno de la isla de calor, además de promover el uso de pintura de colores claros, sobre todo en techos, como se hace en otras ciudades.

Otras acciones de mediano plazo sería un análisis sobre el uso intensivo de productos de limpieza y el control de la contaminación a través de normas específicas.

La mandataria señaló que, de acuerdo con los expertos, el número de contingencias en el valle de México en esta temporada se debe a un sistema de alta presión que se estancó en la zona centro del país, así como al incremento de temperaturas –producto del cambio climático y de la isla de calor– y por la radiación ultravioleta producida probablemente al reducirse las emisiones de dióxido de nitrógeno.

Respecto a la actualización del programa Hoy no circula, Sheinbaum expresó que habrá que esperar lo que proponen los científicos, pero la formación de ozono es tan compleja que ya no es suficiente que dejen de circular los vehículos un día o dos, pues ya hay otras fuentes de contaminación, como se demostró en 2020 durante la pandemia, aun cuando disminuyó el parque vehicular.

 

Leer: Activan contingencia ambiental atmosférica por ozono en el Valle de México

 

“Eso tiene que estudiarse antes de tomar una decisión, y por eso esta cercanía ahora con los científicos nos va a ayudar mucho”; agregó que en este nuevo estudio participará la doctora Luisa Molina, quien coordinó el Proyecto Milagro en 2005.

Le jefa del Ejecutivo local comentó que cuando hay contingencia ambiental o niveles altos de contaminación, por lo general se voltea a ver al gobierno capitalino, pero se trata de un tema metropolitano que incluye al estado de México y a un municipio de Hidalgo.

Consideró que debería haber una mayor cooperación entre las entidades para compartir costos y más mediciones, al referir que la Red Atmosférica de Contaminación que está en toda la zona metropolitana la paga la Ciudad de México.

 

También te puede interesar: CAMe suspende contingencia ambiental por ozono en Valle de México

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU