Enrique Méndez
La Comisión de Diversidad de la Cámara de Diputados prepara la realización de la Semana Pride, que por primera vez se realizará en el Palacio Legislativo a finales de junio.
El miércoles, la comisión se reunirá para presentar el proyecto de actividades, y se trata de generar un espacio para hacer conciencia y sensibilizar sobre la lucha de la comunidad LGBTTTI y las personas trans, dijo en entrevista la presidenta de esa instancia legislativa, Salma Luévano Luna (Morena).
La Semana Pride en la Cámara de Diputados se realizará como parte de las actividades de la comisión, para avanzar en la importancia de dar visibilidad al respeto a las personas trans, que tanto urge, dijo.
Las actividades se realizarían del 27 al 29 de junio, y se darán como “parte de nuestra lucha, en favor de la diversidad y de educar” en la materia, indicó.
Luévano Luna cuestionó que hay “mucha resistencia” a aplicar una sanción al diputado Gabriel Quadri (PAN), por su discurso transfóbico. En la sesión del 31 de marzo, el panista se refirió a la legisladora trans como “el señor Luévano”.
Lee: Quadri llama ''señor'' a diputada trans; morenistas protestan en sesión de San Lázaro
Aun cuando ya hay una sanción del Tribunal Electoral y que Quadri se disculpó, Luévano Luna consideró que con ella no hay posibilidad de un arreglo.
“No hay posibilidad de conciliación. Los insultos me los dirigió a mí, pero las disculpas no las debe dirigir a mí, como presidenta de la Comisión de Igualdad, sino a las familias de las víctimas de ataques transfóbicos. Debe erradicarse ese discurso de odio, que es antecedente de los crímenes de odio, pero también marcarse un precedente con un castigo”, expresó.
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada