Alcaldías en CDMX piden más recursos, pero no entregan planes de uso

Se trata de 4 mil 6 mdp que estuvieron disponibles del Fondo Adicional de Financiamiento
Foto: Yazmín Ortega

Ángel Bolaños

Pese al reclamo de las alcaldías para que se les entreguen más recursos durante las discusiones del presupuesto en el Congreso capitalino, el año pasado ninguna presentó una cartera de proyectos para hacer uso de 4 mil 6 millones de pesos que estuvieron disponibles del Fondo Adicional de Financiamiento para las demarcaciones.

Este monto significó 250 millones de pesos que podía disponer cada órgano político-administrativo en acciones, programas y proyectos que tuvieran como finalidad el desarrollo integral y equilibrado para erradicar la desigualdad económica y social.

Este año, en el presupuesto de egresos, el fondo se integró con recursos no ejercidos y rendimientos generados para un piso de 4 mil 163 millones 978 mil pesos, a los que se agregará 10 por ciento de los 3 mil 158 millones de remanentes para libre disposición reportados en la cuenta pública de 2021.

En los próximos días, la Secretaría de Administración y Finanzas deberá publicar el aviso sobre el monto total de recursos de 2022 correspondientes al fondo y su distribución, así como el plazo que tendrán las alcaldías para proponer su cartera de proyectos, previamente aprobada por sus concejos.

El Fondo Adicional de Financiamiento de las Alcaldías se creó en 2020 por mandato de la Constitución Política local y las reglas de operación establecen que sólo podrá destinarse 40 por ciento a proyectos e instrumentos de desarrollo económico; infraestructura y obra pública para la preservación, protección, conservación , revalorización, restauración, investigación y difusión del patrimonio histórico, cultural, inmaterial y material, natural, rural y urbano territorial, 30 por ciento, mientras otro 20 por ciento puede ser usado en programas a fin de erradicar la desigualdad económica y social, pero el grupo revisor de la cartera de la secretaría podrá autorizar la modificación de los porcentajes.

Para el conjunto de los proyectos que presenten la aportación del fondo representarán 80 por ciento de la inversión y las alcaldías deberán añadir de su presupuesto el restante 20 por ciento.

En la distribución de los recursos el año pasado, con base en los criterios y ponderaciones establecidos en la Constitución y la ley, el monto más bajo disponible ascendió a 246 millones 827 mil pesos para Azcapotzalco, mientras el más alto fue de 251 millones 636 mil destinados a Benito Juárez, Iztacalco y Miguel Hidalgo, pero ninguna alcaldía presentó cartera de proyectos y el recurso no se ejerció.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Festividades de muertos mejoran ocupación en Tulum

El sector turístico reportó un incremento de visitantes de entre 20 y 30 por ciento

Miguel Améndola

Festividades de muertos mejoran ocupación en Tulum