Este fin de semana se pronostica la aproximación de una nube de polvo del Sahara en la zona de la península de Yucatán, que estaría ingresando por Quintana Roo.
De acuerdo con el Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus (CAMS, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea, este viernes 20 de mayo comenzará la llegada de las partículas provenientes del Desierto del Sahara, en África; sin embargo, no causará mayores afectaciones.
Entre los efectos que la nube de polvo ocasiona son cielos brumosos, puestas de Sol con colores más cálidos de lo normal y mala calidad del aire.
El polvo del Sahara suele llegar durante la primavera a la zona del Caribe debido a que la sequía favorece la formación de esta gigantesca nube.
Este fenómeno ocurre generalmente una vez al año y científicos han explicado que el polvo ayuda a fertilizar los suelos, pero en grandes concentraciones puede representar un riesgo para la salud.
“Importantes nubes de polvo en los niveles de la superficie traen partículas, gruesas y finas, que empeoran la calidad del aire y presentan riesgos respiratorios o incluso cardiovasculares”, explica CAMS.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada