Arturo Sánchez
La posible extradición a Estados Unidos del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, es un atentado contra la libertad y el derecho a saber, sostuvieron este sábado integrantes del Colectivo #24F Coalición Vida y Libertad Julian Assange.
En una protesta realizada después del mediodía frente a la Embajada de Reino Unido en Paseo de la Reforma, las y los activistas se manifestaron a favor de la liberación del australiano.
Con la consigna "Una sola decisión, no extradición", alertaron que hay pocas esperanzas de que Assange no sea extraditado.
La abogada y compañera de Assange, Stella Morris, presentó estas semana a la ministra del Interior de Reino Unido, Priti Patel una petición de no extradición a Estados Unidos, firmada por la Campaña para su liberación y por diversos activistas y organizaciones.
El 20 de abril la justicia de Reino Unido aprobó la extradición de Assange, acusado de espionaje por revelar alrededor de 500 mil archivos militares secretos que exponen los crímenes de guerra de Estados Unidos en Iraq, Afganistán y otros países.
Washington reclama la extradición del ciberactivista para juzgarlo por 17 presuntos delitos en violación de la Ley de Espionaje de 1917 y uno de intromisión informática. De ser extraditado se enfrenta a una condena de 175 años de prisión.
Edición: Emilio Gómez
El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos
La Jornada Maya
La presidenta encabezó la recepción del primer avión Embraer para uso de la aerolínea
César Arellano García
Berenice y Miguel fallecieron a causa de un siniestro ocurrido durante el festival el pasado 5 de abril
La Jornada
No fue especificado si lo declaraban culpable o inocente
Efe