Foto: Guillermo Sologuren

Carolina Gómez Mena 

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) celebró que la guatemalteca, Juana Alonzo Santizo, migrante chuj, haya sido liberada de prisión, tras casi ocho años de reclusión.

“La Fiscalía General del estado de Tamaulipas atendió finalmente el llamado de no continuar con la acusación contra Juana Alonzo, quien podrá volver con su familia en Guatemala”.

Precisó que fue el apoyo de la comunidad, de los medios de comunicación y organizaciones, como Promotores de la Libertad Migrante, el Programa de Asuntos Migratorios de la Ibero y la ONU-DH México, así como el trabajo en la última etapa del Instituto Federal de la Defensoría Pública. Todo ello fue fundamental para visibilizar la injusticia y alcanzar la libertad de Juana.

“Reconocemos también los llamados que desde gobierno federal y estatal contribuyeron a que hoy sea posible decir #JuanitaLibre”. No obstante indicó que, queda pendiente la sanción de los responsables y la reparación del daño”.

El Centro Pro destacó que “el caso de Juanita no es aislado. En México se violan de forma generalizada los derechos humanos de las personas migrantes y existe un patrón de acusaciones penales fabricadas, basadas en estigmas y prejuicios, en su contra.”

¡Hasta que la dignidad se haga costumbre!”, destacó. Alonzo Santizo fue detenida en 2014, y fue recluida en un penal de Reynosa, por un delito que no cometió. A la migrante la acusaron injustamente de secuestro. No obstante no habían pruebas en contra de la guatemalteca.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza