Elementos del Instituto Nacional de Migración hallaron los cuerpos de tres hombres ahogados al intentar cruzar el río Bravo en la frontera con Texas, según informaron el domingo al indicar que se trataría de migrantes. Fiscalía General del Estado de Coahuila tomó conocimiento de estos hechos.
La autoridad señaló que no se encontró ninguna identificación en dos de los cadáveres, pero un tercero llevaba documentos que indicaban que era de Nicaragua.
También hallaron a tres migrantes vivos pero que no estaban en condiciones de seguir cruzando el río debido a las bajas temperaturas del agua y las fuertes corrientes. Una mujer, una niña de 2 años y un niño de 8, todos de Honduras, fueron rescatados con un bote inflable cuando estaban varados en el punto conocido como Puente de Ferrocarril.
El personal de Grupo Beta les localizó al navegar río arriba; al percatarse de su presencia detuvieron la marcha y les convencieron de subir al aerobote para trasladarlos al punto de desembarque en Paseo del Río y después llevarlos al albergue Casa Betania, en Piedras Negras, Coahuila.
Se trata del incidente más reciente de una serie de muertes de migrantes en México que algunos activistas atribuyen a la intensificación de la seguridad fronteriza, lo cual hace que algunos migrantes utilicen rutas más arriesgadas para llegar y cruzar la frontera con Estados Unidos.
Fallecidos en vuelco de SLP, sin identificar
Esta semana, siete migrantes murieron y 24 resultaron heridos el miércoles al caer un autobús a un precipicio en el estado de San Luis Potosí, en el norte de México. Entre los muertos había una mujer embarazada, y dos de los heridos eran menores de edad.
Aún no se ha dado a conocer la nacionalidad de los siete muertos, pero de los que sobrevivieron 11 eran de El Salvador, siete de Honduras y cuatro de Cuba. También resultaron lesionados un panameño y un mexicano.
Ahogamiento en Veracruz
El martes, autoridades del estado de Veracruz informaron que seis migrantes se ahogaron frente a las costas de ese estado en el Golfo de México y que uno estaba desaparecido. Aparentemente todos eran de Honduras. En ocasiones los contrabandistas llevan a los migrantes en embarcaciones sin cubierta a través del golfo para evadir los controles migratorios en las carreteras.
Cuatro migrantes, también hondureños, fueron rescatados con vida del océano después de que su embarcación de siete metros de eslora al parecer zozobrara frente a la costa.
En otro incidente, funcionarios de inmigración informaron la semana pasada que un padre migrante y su hijo de 7 años fueron hallados muertos en el río Suchiate, que delimita la frontera entre México y Guatemala. Según los funcionarios, el hombre de 36 años y su hijo eran de El Salvador.
Los migrantes suelen cruzar los ríos fronterizos a pie, a nado o en balsas y botes para llegar a Estados Unidos.
Edición: Mirna Abreu
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Actualmente, ya se dictan medidas de cuidados para los progenitores, reconoció Yari Cardenas
Ana Ramírez