Angélica Enciso L.
En plena temporada de lluvias, en México hay mil 548 municipios en condiciones que van de anormalmente secas hasta sequía excepcional, más del doble de los que había a la misma fecha del año pasado, cuando eran 732, reportó el Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La escasez de lluvias a nivel nacional está 4.6 por debajo del promedio, pero en la cuenca del Valle de México es 36 por ciento debajo de la media.
En el Monitor correspondiente al 15 de agosto se precisó que hay 652 municipios con algún grado de sequía y 936 tienen condiciones anormalmente secas, mientras 875 están sin afectación. Oaxaca, que es la entidad con el mayor número de municipios en el país, tiene 157 en sequía moderada y severa, mientras que otros 175 están en condiciones anormalmente secas. Baja California, Coahuila y Querétaro tienen todos sus municipios en sequía.
En cuanto a la superficie total del país, el Monitor indicó que el 42.49 por ciento está sin afectación, y el resto tiene de condiciones anormalmente secas hasta las de sequía excepcional.
Indicó que durante la quincena de agosto, se observaron lluvias arriba del promedio a lo largo de las costas del Pacífico mexicano, la Sierra Madre Occidental y porciones en el centro del país, la península de Yucatán e Istmo de Tehuantepec, mismas que fueron ocasionadas por la persistencia del Monzón de Norteamérica en el noroeste, y dejó lluvias principalmente en los estados de Sonora, Sinaloa, Durango y parte de Chihuahua.
También, influyó el paso de las ondas tropicales 18, 19, 20, 21, 22, el desarrollo del huracán Howard y la tormenta tropical Ivette en la cuenca del Pacífico que dejaron lluvias en el occidente del territorio,
Precisó que estos aportes de humedad favorecieron la reducción de áreas con sequía de moderada a excepcional en el noroeste y norte de México, mientras que, en el occidente y centro se disminuyeron algunas regiones con condiciones anormalmente secas y de sequía moderada a severa.
Agregó que las bajas precipitaciones y temperaturas por arriba del promedio en el noreste y la región del Bajío, propiciaron la persistencia de áreas con sequía moderada y severa, en tanto que las condiciones anormalmente secas se incrementaron ligeramente en el sur y sureste del país.
Lee: De grandes sequías a diluvios: Cambio climático en acción
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada