La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó al gobierno de Oaxaca a que se resguarde y proteja la información confidencial de la saxofonista María Elena Ríos, quien fue violentada con ácido en 2019. Lo anterior, debido a que este organismo tuvo conocimiento de un comunicado emitido por la autoridad estatal en el cual señaló, entre otras cosas, la cantidad que dicha entidad ha erogado por concepto de apoyo emergente entregados a la víctima.
A través de redes sociales, María Elena Ríos ha denunciado que el gobierno estatal le ha informado que los tratamientos dermatológicos y quirúrgicos que recibía “quedan terminados”.
La CNDH indicó que los datos clasificados como información confidencial son el nombre a la víctima y las cantidades económicas entregadas a ésta, derivado de las violaciones a sus derechos humanos que fueron acreditadas tras sufrir lesiones corporales provocadas por un ataque con ácido y ser vulnerada por las autoridades de la entidad al no haber garantizado su derecho a una vida libre de violencia, ni garantizar su derecho a la protección de la salud y el acceso a la justicia en su modalidad de procuración con perspectiva de género, entre otras.
Además, expuso que de la documentación remitida por el gobierno de la entidad, como parte de las pruebas de cumplimiento a la Recomendación que emitió sobre este caso, no se tiene acreditada la cantidad mencionada por dicha autoridad.
En ese sentido, esta Comisión Nacional reitera el apoyo total a las víctimas de cualquier tipo de violencia contra las mujeres, así como a sus familiares, en la búsqueda la reparación integral de daño y acceso a la justicia.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada