México, cuarto país del mundo con mayor crimen organizado: ONG

República del Congo, Colombia y Birmania encabezan la lista en ese orden
Foto: Efe

De un universo de 193 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), México ocupa el cuarto lugar entre los países con mayor índice de crimen organizado de acuerdo con un informe de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional.

El país sólo se encuentra por debajo de República del Congo, que obtuvo el primer lugar; Colombia, que quedó en el segundo puesto y Birmania, ocupando el tercer sitio de un análisis que toma en cuenta parámetros como presencia de grupos de tipo mafioso, actuación del Estado, mercados criminales como la trata de personas, tráfico de armas y delitos ambientales; y comercio de drogas naturales y sintéticas.

Para detallar sobre la realización de este índice, la organización de profesionales explica al crimen organizado como:

“Las actividades ilegales llevadas a cabo por grupos o redes que actúan de manera concertada, mediante la participación en actos de violencia, corrupción o actividades relacionadas con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio financiero o material. Estas actividades pueden llevarse a cabo tanto dentro de un país como a nivel transnacional”.

México obtuvo 7.56 puntos de una calificación del 1 al 10 de menor a mayor nivel de crimen organizado. Esto, al tomar en cuenta que en el país es un mercado de armas bien consolidadas y sirve como conducto importante para el flujo de armas hacia y desde Estados Unidos y Centroamérica.

 

Foto: Índice Global del Crimen Organizado 

 

“Lo que ha tenido un impacto devastador en los niveles de violencia armada y armamento criminal”, detalla el informe.

Además, la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional destaca que México alberga una serie de mercados de delitos ambientales, incluyendo la industria maderera, el tráfico de flora y fauna silvestres así como el tráfico de combustible.

Este informe advierte que más de tres cuartas partes de la población mundial vive en países con altos niveles de criminalidad y en países con baja resiliencia al crimen organizado. El promedio de los 193 países fue de 4.87 puntos.

Esto quiere decir que México se encuentra a más de 2.5 puntos por encima del promedio mundial.

En contraste, el país muestra una baja capacidad de resiliencia ante el crimen organizado porque el Estado no ha establecido los marcos jurídicos, políticos y estratégicos adecuados para hacerle frente.

El informe define la resiliencia como “la capacidad de resistir y desmantelar las actividades del crimen organizado en su conjunto, en lugar de mercados individuales, a través de medidas políticas, económicas, legales y sociales. La resiliencia se refiere a las medidas que adoptan los actores estatales y no estatales en los países”.

Esto quiere decir que México fue calificado con bajos puntajes en materia de liderazgo político y gobernanza; transparencia gubernamental y rendición de cuentas; cooperación internacional; políticas y leyes nacionales; sistema judicial y detención; cuerpos de seguridad; apoyo a víctimas y testigos; y prevención, entre otros datos. 


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU