CDMX: Exhiben dibujos eróticos del cineasta ruso Serguéi Eisenstein

La mayoría de los trazos fueron realizados mientras filmaba ¡Que viva México!', en el país
Foto: Instagram @Kurimanzutto

El cineasta ruso Serguéi Eisenstein (1889-1948) dibujó desde niño, una faceta conocida de su quehacer artístico; sin embargo, se desconocía su producción de dibujos eróticos, muchos de los cuales realizó durante su estancia en México (1931-1932) cuando filmaba ¡Que viva México!, película que quedó inconclusa. Algunos están trazados sobre papel membretado del Hotel Imperial, ubicado en el Paseo de la Reforma.

El artista Damián Ortega vio la exposición La vanguardia rusa: El vértigo del futuro en el Museo del Palacio de Bellas Artes en 2015, que incluía 33 de estos dibujos poco difundidos de Eisenstein. En 2021, Ortega publicó una antología de Dibujos eróticos del cineasta en la colección Antítesis, de su editorial Alias.

 

Foto: Instagram @Kurimanzutto

 

Ahora, la Galería Kurimanzutto en la Ciudad de México presenta Circo erótico, Serguéi Eisenstein: dibujos, exposición ideada por José Kuri y Ortega con 124 piezas elaboradas con grafito y lápiz a, color o una combinación de ambas, sobre papel. Además, incluye tres relieves en madera hechos por Ortega que retoman temas de los dibujos.

Matthew Stephenson, representante del dueño de la colección que facilitó las obras, expresa que al morir Eisenstein su esposa Pera Atásheva entró a su estudio y retiró los dibujos que podrían dañar su legado póstumo. “Eran piezas que no podían exhibirse en aquel entonces, así que fueron entregadas a un colega que, a su vez, las dejó a sus herederos. En 1995, un coleccionista francés se fue a San Petersburgo y adquirió la colección de dibujos que fueron divididos. Con el tiempo algunos llegaron al Museo del Hermitage. Estos dibujos representan una pequeña parte de un acervo mucho mayor y se dieron a conocer a raíz de su adquisición por el coleccionista galo”.

 

Foto: Stephenson Art, London

 

Eisenstein dejó de dibujar en los años 20, pero “redescubrió su talento” cuando vino a México. “Respondió al arte y la cultura de México. Visitó el museo antropológico, así como muchos otros sitios, como Tetlapayac, lugar donde hizo muchas de sus filmaciones, señala Stephenson”. Conoció a Diego Rivera en Moscú en 1927 y sabía de los muralistas. Sin embargo, los dibujos no eran concebidos como obras de arte y a veces el director los regalaba al personal de la filmación

La exposición Circo erótico, Serguéi Eisenstein: dibujos, permanecerá hasta el 8 de octubre en la Galería Kurimanzutto, Gobernador Rafael Rebollar 94, colonia San Miguel Chapultepec.

 

Lee: Conoce los murales de José Clemente Orozco en la SCJN

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada