Zócalo de la CMDX empieza a llenarse para El Grito

Despliegan 2 mil 900 elementos de seguridad en el primer cuadro de la ciudad
Foto: Cristina Rodríguez

El llegar temprano para “alcanzar un buen lugar y disfrutar a Los Tigres del Norte, no sirvió de nada”, porque el acceso a la plancha del Zócalo se abrió hasta las 16:00 horas, comentaron entrevistados.

Familias provenientes de Tijuana, Sonora, Chiapas y Campeche; así como capitalinos esperan en los alrededores de la Plaza de Constitución, donde se colocaron filtros para el ingreso, como en el cruce de 20 de Noviembre y Venustiano Carranza.

Ahí se desplegó una manta de gran tamaño donde se informa a los asistentes al concierto que no pueden ingresar rayos láser, drones, cometas, latas, hieleras, pirotecnia, objetos punzo cortantes, aerosoles; así como vasos y/o botellas de vidrio.

Hasta las 13:00 horas el reporte era “sin novedad” en los filtros ubicados en las calles 5 de Febrero, avenida 20 de Noviembre, 16 de Septiembre, Francisco I. Madero, 5 de Mayo y Monte de Piedad, informó el director general de región en la Alcaldía Cuauhtémoc, Andrés Cortés.

Un total de 2 mil 900 elementos fueron desplegados en el primer cuadro de la ciudad, apoyados con 110 unidades, 10 ambulancias y un helicóptero del agrupamiento Cóndores, ante el regreso de la gente a escuchar el Grito de Independencia, después de dos años en que suspendió debido a la pandemia por Covid-19.

 

Foto: Cristina Rodríguez

 

El despliegue con motivo del CCXII aniversario del inicio de la Independencia de México, explicó, busca garantizar la seguridad física y patrimonial de las personas que acudan al grito, por lo que se confirmó un cordón de seguridad sobre lo que es avenida Circunvalación, Izazaga, Eje Central y el Eje 1 Norte, donde se están revisando mochilas y bolsas, para evitar el ingreso de bebidas alcohólicas o algún objeto con el que puedan agredir, como paraguas.

El aforo de personas que ingresará al Zócalo no se tiene, pero en los últimos conciertos fue de 60 mil y este operativo de vigilancia, que inició a las 5 horas, terminará hasta después de las 0 horas del viernes, indicó.

La directora de la zona, Angélica Castrejón, dio a conocer que el operativo de la Subsecretaria de Control de Tránsito cuenta con 550 elementos, apoyados con 30 unidades y ocho grúas, a fin de agilizar el tránsito vehicular, para lo cual se hizo reversible la avenida Fray Servando, y evitar el estacionamiento en los alrededores del Centro Histórico.

El operativo inició a las 5 horas y concluirá a las 2 horas del viernes, y tres horas después hasta las 16 horas se mantendrá un despliegue de 650 elementos con motivo del desfile, precisó.

 

Foto: Cristina Rodríguez

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila