Arturo Sánchez Jiménez y Gustavo Castillo
Dámaso López Serrano, el Mini Lic, quien es señalado de ser autor intelectual del asesinato del periodista Javier Valdez, corresponsal del diario La Jornada (ocurrido en mayo de 2017) fue liberado por una corte federal del sur de California.
De acuerdo con información del portal del Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos, López Serrano, con el número de interno 63436-298, fue puesto en libertad el viernes.
De acuerdo con el portal estadunidense Vice News, ese mismo día el juez Dana Sabraw, del Distrito de San Diego, afirmó que López Serrano “ha hecho grandes avances por los daños que cometió como miembro del Cártel de Sinaloa (…) sus acciones han coincidido con sus palabras y creemos en su sinceridad. Este acusado ha hecho un tremendo trabajo para aliviar el daño que ha provocado”.
López Serrano fue sentenciado a seis años de prisión por delitos relacionados con narcotráfico, tras comparecer en Estados Unidos; sin embargo, podrá cumplir su sentencia en libertad.
También se acordó que López Serrano entregará un millón de dólares en efectivo obtenidos del narcotráfico.
El Mini Lic tiene una orden de detención de inmigración en Estados Unidos por lo cual todavía está por decidirse si se queda en dicho país o si es deportado a México.
Sigue vigente la ficha de extracción: FGR
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que sigue vigente la solicitud de extradición de López Serrano y que éste “se encuentra procesado en los Estados Unidos, por diversos delitos. Dicha solicitud de extradición ha estado a la espera de su cumplimiento debido a los procesos ya señalados”.
Luego de que los registros del Buró de Prisiones de Estados Unidos señalan que El Mini Lic egresó ayer de una cárcel en San Diego, tras haber cumplido una sentencia de 72 meses de cárcel.
Esta noche la FGR informó: ”Desde el año 2020 obtuvo orden de aprehensión federal en contra de Dámaso ’L’, por su presunta autoría intelectual del homicidio del periodista Javier Valdez Cárdenas; obteniendo también ficha roja de Interpol, y gestionando de inmediato el proceso de extradición hacia México de dicho individuo".
“El mismo, se encuentra procesado en los Estados Unidos, por diversos delitos. Dicha solicitud de extradición ha estado a la espera de su cumplimiento debido a los procesos ya señalados".
“A solicitud del área de Asuntos Internacionales de la propia Fiscalía, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, ha informado, verbalmente, que dicho individuo sigue procesado por otros delitos en ese país, frente a lo cual la FGR insistirá en su gestión de extradición hacia México para que ésta, se lleve a cabo a la brevedad posible”.
En ese contexto la FGR señaló que en febrero del 2020 la FGR, obtuvo la primera sentencia condenatoria en contra del autor material de ese homicidio, Heriberto “P”, por 14 años. Asimismo, en junio del 2021 se obtuvo la segunda sentencia en contra de Juan “P”, por 32 años.
Edición: Estefanía Cardeña
Atletas del interior del país y extranjeros compitieron en circuitos de 55 y 101 kilómetros
La Jornada Maya
El itinerario incluye danzas y números musicales
La Jornada Maya
El evento fue presidido por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán
La Jornada Maya
Los imputados eran madre y padrastro de la víctima
La Jornada Maya