Aumentó 2.2 por ciento oferta y demanda de bienes en México en segundo trimestre

El consumo privado se elevó 1.5 por ciento en dicho periodo, reportó el Inegi
Foto: María Luisa Severiano

Clara Cepeda

La oferta y demanda global de bienes y servicios en México, la cual permite conocer el comportamiento en el corto plazo de la producción, el consumo, la inversión y el comercio exterior, registró un aumento real de 2.2 por ciento durante el segundo trimestre de 2022, con respecto al trimestre previo, cuando avanzó 1.5 por ciento, reveló este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el reporte de Indicadores Trimestrales de la Oferta y Demanda y del Ahorro Bruto durante el primer trimestre de 2022, con cifras desestacionalizadas, para hacer más comparable los periodos, precisó que el consumo privado, que es el elemento más importante de la demanda en el país, aumentó de manera trimestral 1.5 por ciento, aunque mostró una desaceleración, luego de su alza de 3.4 por ciento en el periodo enero-marzo de 2022, el consumo privado está 2.9 por ciento arriba de su nivel prepandemia.

Asimismo, los datos del Inegi precisaron que las importaciones aumentaron 5.0 por ciento trimestral en el segundo trimestre del año, con respecto al primero, su mejor avance desde el primer trimestre de 2021. Con respecto al nivel previo a la pandemia, sube 10.4 por ciento.

En el segundo trimestre de 2022, con cifras desestacionalizadas, la formación bruta de capital fijo avanzó 2.3 por ciento trimestral, el consumo privado y el consumo de gobierno, 1.5 por ciento y las exportaciones de bienes y servicios disminuyeron 0.2 por ciento.

Por su parte, la oferta y demanda agregada al segundo trimestre de 2022 aumentó 4.6 por ciento anual. Al interior de la oferta, el PIB aceleró 1.9 por ciento anual y las importaciones 12.3 por ciento.

Por el lado de la demanda, las exportaciones aumentaron 9.8 por ciento, el consumo 6.7 por ciento, la formación bruta de capital fijo 6.9 por ciento, mientras que el consumo de gobierno continuó desacelerando a 0.4 por ciento.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila